06/02/2025 03:40
06/02/2025 03:40
06/02/2025 03:40
06/02/2025 03:40
06/02/2025 03:39
06/02/2025 03:39
06/02/2025 03:39
06/02/2025 03:39
06/02/2025 03:39
06/02/2025 03:38
» Radiosudamericana
Fecha: 06/02/2025 01:10
Miércoles 05 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 15:25hs. del 05-02-2025 SALUD Y NUTRICIÓN La licenciada en nutrición Teresita Ponce de León, en diálogo con Sudamericana, adviertió sobre el impacto de los trastornos alimenticios y la importancia de una alimentación equilibrada. En comunicación con Sudamericana, la licenciada en nutrición Teresita Ponce de León se refirió la problemática de los trastornos alimenticios y cómo afectan a las personas de todas las edades. A menudo asociados con la adolescencia y el género femenino, estos trastornos han ido en aumento en diferentes sectores de la población, incluyendo a los hombres y a los adultos mayores. "Generalmente se lo asocia a la mujer y a la etapa del brote hormonal adolescente, pero en el consultorio vemos una cantidad importantísima de hombres que consultan por estos trastornos o distorsiones de la imagen corporal", explicó Ponce de León. error cargando audio... Según la especialista, la presión social y la exposición en redes han generado una obsesión por la imagen corporal, lo que lleva a muchas personas a adoptar dietas extremas o hábitos perjudiciales para la salud. "Hoy en día, nos exponemos constantemente a que la gente pueda opinar sobre nosotros. Nos encontramos con conocidos que no veíamos hace mucho tiempo y creen que tienen derecho a decir si estamos más gordos o más flacos. Eso puede causar un gran daño emocional", afirmó. Los trastornos de la alimentación, como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón, pueden provocar graves consecuencias físicas y psicológicas. "Es increíble la cantidad de hombres que consultan por este tema", destacó Ponce de León. "Se da en todas las edades. En adultos jóvenes vemos casos de personas que buscan ganar masa muscular a toda costa, consumiendo proteínas y anabólicos sin control. En adultos mayores, la inconformidad con el cuerpo también es frecuente, sobre todo en etapas como la andropausia, cuando Uno de los problemas más graves es la influencia de las redes sociales y los medios de comunicación en la percepción del cuerpo ideal. "Antes, la gente veía a un actor o actriz en una película y admiraba su físico. Hoy, con las redes sociales, esa imagen está al alcance de todos, y la sobreexposición genera una presión enorme", explicó la nutricionista. Muchos jóvenes llegan con fotos de artistas o fisicoculturistas y quieren verse así: “Pero no entienden que esas personas tienen un estilo de vida completamente distinto. Trabajan con su imagen, entrenan varias horas al día, tienen acceso a tratamientos estéticos y una alimentación supervisada por profesionales”. En este contexto, la gente común, con jornadas laborales largas, responsabilidades familiares y estrés, no puede compararse con ese modelo irreal”. Además, advirtió sobre las dietas que prometen resultados rápidos: "Siempre están enarboladas por figuras exitosas con físicos que todos desean. Pero muchas veces esas personas ni siquiera siguen la dieta que promocionan. Nos hacen creer que es fácil perder peso o ganar músculo sin esfuerzo, y caemos en la trampa de eliminar comidas o consumir suplementos sin control". Otro punto clave es la hidratación, especialmente en épocas de calor extremo. "Es muy importante recordar que el agua es agua. No es tereré, no es jugo, no es limonada. Con estas temperaturas, el cuerpo se descompensa y la deshidratación puede ser más peligrosa que cualquier otra patología", advirtió Ponce de León.
Ver noticia original