Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina se desvincula de la Organización Mundial de la Salud: ¿un golpe de soberanía sanitaria?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 06/02/2025 01:03

    Argentina se desvincula de la Organización Mundial de la Salud: ¿un golpe de soberanía sanitaria? El gobierno de Javier Milei anunció oficialmente que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una medida que sigue la misma línea adoptada por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. La decisión fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que existen "profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia" entre el país y el organismo internacional. Un Paso Hacia la Soberanía Sanitaria El vocero presidencial, en una conferencia de prensa desde la Casa Rosada, destacó que el presidente Milei dio instrucciones al canciller Gerardo Werthein para comenzar con los trámites de salida de la Argentina de la OMS. Según Adorni, la gestión de la pandemia impulsada por la OMS, en conjunto con el gobierno de Alberto Fernández, condujo al país hacia "el encierro más grande de la humanidad" y a la pérdida de independencia frente a la influencia política de otros países. En este sentido, Adorni subrayó que esta salida de la OMS permitirá a Argentina tener “mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere el país”. De esta forma, el gobierno argentino busca reafirmar su soberanía en materia de salud, sin injerencias extranjeras, y tener más control sobre los recursos disponibles. Críticas a la Gestión Sanitaria Global La crítica a la gestión sanitaria global, en particular a la OMS, se hizo eco de un sentimiento que muchos sectores de la sociedad comparten. Adorni afirmó que “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”. En este mismo sentido, Javier Lanari, subsecretario de Prensa, expresó en su cuenta de X que “la OMS fue responsable de la mayor tragedia humanitaria del Siglo XXI”, al considerar que las medidas de cuarentena impuestas durante la pandemia perjudicaron gravemente a millones de personas en todo el mundo. ¿Qué Otros Organismos Podrían Quedar Fuera de la Influencia Internacional? Esta medida de retiro de la OMS forma parte de una evaluación más amplia sobre la relación de Argentina con organismos internacionales. El gobierno de Milei no solo está revisando su participación en la OMS, sino que también contempla la posibilidad de abandonar otros acuerdos y organismos internacionales, como el Acuerdo de París, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las Naciones Unidas. El gobierno argentino también está evaluando su permanencia en el Mercosur, especialmente si la organización representa un obstáculo para la firma de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos. Esta revisión responde a la intención del presidente Milei de alinear más estrechamente la política exterior argentina con los intereses de los Estados Unidos, con el objetivo de crear una alianza global más conservadora. Propuesta de una Nueva Liga de Naciones En este marco, se ha mencionado que el presidente Milei busca liderar una oposición a la agenda 2030 de las Naciones Unidas, promoviendo una nueva Liga de Naciones que integre a países como Estados Unidos, Israel e Italia. La propuesta aún está en desarrollo, pero se prevé que el gobierno argentino presente un borrador en los próximos meses a mandatarios aliados. El Contexto de la Decisión: Un Antecedente En junio del año pasado, el gobierno de Argentina ya había mostrado su postura contraria a los acuerdos internacionales sobre pandemias promovidos por la OMS. En la Asamblea Mundial de la Salud, se expresó que Argentina no adheriría a ningún acuerdo que pudiera vulnerar la soberanía nacional en la gestión de crisis sanitarias. Carlos Foradori, representante de Argentina ante los organismos internacionales en Ginebra, destacó la importancia de que cualquier acuerdo internacional relacionado con pandemias respetara la soberanía de cada país para legislar y aplicar leyes, garantizando la libertad y la independencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por