06/02/2025 03:51
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:48
06/02/2025 03:47
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:42
06/02/2025 03:42
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/02/2025 01:00
La medicina de precisión redefine los tratamientos contra el cáncer mediante análisis biológicos y terapias más personalizadas para cada paciente La revolución de la medicina de precisión: cómo está cambiando el tratamiento del cáncer El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo y su incidencia no deja de crecer. Según el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), cada segundo se diagnostican aproximadamente 35 nuevos casos a nivel mundial. En Argentina, la estadística es alarmante: un nuevo caso cada cuatro minutos. Frente a este desafío, la medicina de precisión se posiciona como una herramienta clave para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes. Este enfoque combina el análisis biológico del tumor con las características individuales de cada paciente, permitiendo terapias más personalizadas y eficaces. Según el doctor Claudio Martín, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), “estamos viviendo una revolución en oncología”, aunque todavía existe el desafío de garantizar el acceso equitativo a estos tratamientos innovadores. Biomarcadores genéticos como EGFR y ALK son claves en terapias dirigidas contra cánceres de pulmón, detallaron expertos en oncología clínica Uno de los avances más importantes en esta área es la identificación de biomarcadores genéticos como EGFR, ALK y ROS-1, fundamentales en el tratamiento del cáncer de pulmón. Gracias a pruebas como las biopsias líquidas, que detectan ADN tumoral en sangre, los oncólogos pueden determinar el mejor tratamiento para cada paciente desde el inicio, mejorando la sobrevida y reduciendo efectos adversos. “Hoy comprendemos que la individualidad tiene un impacto enorme en la salud. Identificar mutaciones específicas en el ADN del tumor nos permite diseñar terapias dirigidas que aumentan la efectividad del tratamiento”, explicó el doctor Ariel Perelsztein, director de Asuntos Médicos y Regulatorios en Johnson & Johnson Latinoamérica Sur. Las biopsias líquidas permiten diagnosticar cáncer de forma eficaz y menos invasiva al detectar ADN tumoral en la sangre, explicaron los especialistas Las terapias dirigidas están diseñadas para atacar mecanismos específicos involucrados en el desarrollo del cáncer sin afectar a las células sanas. Esto no solo incrementa la eficacia del tratamiento, sino que también minimiza los efectos secundarios, mejorando significativamente la experiencia del paciente. Sin embargo, el acceso a la medicina de precisión sigue siendo un desafío. La inversión en investigación, capacitación médica y tecnología es clave para garantizar que todos los pacientes puedan beneficiarse de estos avances. Además de mejorar los pronósticos, estos tratamientos personalizados también optimizan los recursos del sistema de salud, reduciendo costos asociados a tratamientos ineficaces y hospitalizaciones prolongadas. La terapia personalizada mejora la respuesta clínica al cáncer, permitiendo diagnósticos oportunos y menores efectos adversos en los pacientes “La medicina de precisión representa una transformación en la forma de abordar el cáncer. No solo ofrece un futuro esperanzador para millones de personas, sino que también nos recuerda la importancia de que el conocimiento y la innovación estén al servicio de todos”, concluyó Perelsztein.
Ver noticia original