Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron la plataforma "Caminos Andinos"

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 05/02/2025 13:02

    Las autoridades de turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), presentaron en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la plataforma digital 'Caminos Andinos'. La plataforma ofrecerá información detallada sobre rutas turísticas que integran destinos tradicionales y emergentes, con el objetivo de diversificar la oferta y fomentar el turismo en comunidades locales. Además, brindará datos útiles sobre clima, transporte, moneda, cultura, gastronomía y costumbres de los países andinos, facilitando la planificación de viajes para los turistas. El Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó que este proyecto ha sido trabajado de manera conjunta desde 2022 como una estrategia para recuperar la industria turística, afectada por la crisis sanitaria del COVID-19. "Fortalecer el turismo en la región es clave para la generación de empleo y divisas. En la actualidad, la Comunidad Andina recibe apenas el 1% del turismo global, pero con iniciativas como 'Caminos Andinos' podemos incrementar nuestra participación en el mercado internacional", señaló. Un impulso clave para la economía local El turismo es un sector prioritario en los países de la Comunidad Andina. En 2024, generó aproximadamente 3,8 millones de empleos y recibió a 11,6 millones de visitantes no residentes. Además, según datos de ONU Turismo, el 52% de los empleos en el sector en América Latina son ocupados por mujeres, y el 80% de las empresas dedicadas al turismo en la Comunidad Andina son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estos indicadores refuerzan la necesidad de fortalecer la industria para el desarrollo económico de la región. El Director General de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la Secretaría General de la CAN, Alberto Lora, explicó que 'Caminos Andinos' permitirá destacar la riqueza natural y cultural de la región, ofreciendo experiencias auténticas en destinos que abarcan la costa, la sierra y la Amazonía. "Nuestra meta es que los viajeros puedan descubrir rutas que integren los paisajes andinos con la herencia cultural de nuestros pueblos, promoviendo un turismo sostenible y responsable", afirmó. Mercados estratégicos y expectativas de crecimiento Los principales países emisores de turistas hacia la Comunidad Andina incluyen a Estados Unidos, Canadá y México, mientras que en Europa destacan España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. En Sudamérica, los mercados clave son Chile, Argentina y Brasil, lo que evidencia el potencial de crecimiento del sector con la implementación de estrategias de promoción conjunta. Durante el anuncio de 'Caminos Andinos' en FITUR, participaron representantes de las autoridades de turismo de la región: Juan Manrique Camargo, Viceministro de Turismo de Colombia; Mateo Estrella, Ministro de Turismo de Ecuador; Bernardo Chura, Director General de Regulación de Servicios y Operaciones Turísticas de Bolivia; y Sol Velásquez, Directora de Promoción del Turismo de PROMPERÚ. Con esta iniciativa, la Comunidad Andina busca posicionarse como un destino turístico de referencia a nivel global, ofreciendo una plataforma innovadora que facilite la exploración de su vasto patrimonio natural y cultural. "Caminos Andinos” representa un paso importante hacia la integración turística regional y el fortalecimiento de la industria en los países andinos, según informó Pulso Turístico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por