05/02/2025 17:39
05/02/2025 17:39
05/02/2025 17:38
05/02/2025 17:38
05/02/2025 17:37
05/02/2025 17:37
05/02/2025 17:36
05/02/2025 17:36
05/02/2025 17:36
05/02/2025 17:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/02/2025 10:36
Aunque el volumen operado en el segmento de contado se sostiene en un nivel importante, con USD 405 millones negociados este martes, el Banco Central absorbió solo USD 9 millones por su intervención mayorista. La entidad compró USD 26 millones en dos ruedas operativas de febrero, tras un enero con compras oficiales por más de 1.700 millones de dólares. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó recientemente la tasa de política monetaria al 29% nominal anual , lo que afectó directamente los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. La liquidación de divisas del agro cayó a la mitad en comparación con la semana anterior al anuncio de baja temporal de retenciones a las exportaciones. El ritmo de ingreso de dólares sectorial muestra que la actividad no volvió a su nivel normal luego del recorte de alícuotas pero el mercado espera que la última medida del Gobierno pueda acelerar ese proceso. Esta suba se dio a la par de un muy importante volumen negociado en bonos en el segmento PPT (Prioridad Precio Tiempo) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) donde interviene el BCRA para mantener los precios debajo de la barrera de 1.200 pesos, y donde también se cursa la liquidación del 20% de las exportaciones de bienes y servicios por el esquema blend del comercio exterior. El Bonar 2030 (AL30) operó en el día en sus especies “C” y “D” un total de USD 358 millones en Contado Inmediato y a 24 horas. Los dólares bursátiles subieron el partes por tercera rueda seguida. El “contado con liquidación” y el dólar MEP avanzaron unos seis pesos o 0,5%, a $1.195,52 y $1.184,90, respectivamente, en lo más alto desde el 21 de octubre del año pasado. Tras cuatro ruedas consecutivas en las cuales el dólar libre había cerrado inalterable a 1.220 pesos, este martes la divisa se definió por una baja de cinco pesos. A $1.215 para la venta, el “blue” anotó su precio más bajo desde el 6 de enero ($1.205). Con un dólar mayorista que terminó ofrecido sin variantes a $1.054,25, la brecha cambiaria cedió a 15,3%, la más reducida desde el 20 de diciembre de 2024 (13,2%). Últimas noticias Hoy es el último día para recategorizarse en el Monotributo: cómo hacer el trámite ARCA tiene abierto el plazo hasta este miércoles. Cuáles son los nuevos valores de las escalas actualizadas en enero Nissan adelantó una parada de su producción en su planta de Córdoba y crecen los rumores de crisis Mientras el sindicato hizo una presentación en el Ministerio de Trabajo de Córdoba para que se aclare la situación de la marca en Argentina, la planta de Santa Isabel donde se produce Frontier estará parada toda la semana El boleto de colectivo podría comenzar a pagarse con tarjeta antes de mitad de año Así lo comunicó el secretario de Transporte, que contó que ya se están realizando las pruebas necesarias El rial iraní se desplomó a un mínimo histórico tras la orden ejecutiva de Trump sobre “máxima presión” al régimen La caída de la moneda refleja la crisis económica del país persa, mientras las autoridades evalúan las decisiones de Washington y buscan señales para reanudar las negociaciones nucleares
Ver noticia original