05/02/2025 11:41
05/02/2025 11:40
05/02/2025 11:39
05/02/2025 11:39
05/02/2025 11:39
05/02/2025 11:38
05/02/2025 11:38
05/02/2025 11:38
05/02/2025 11:38
05/02/2025 11:38
» La Capital
Fecha: 05/02/2025 08:55
Desde la Asociación Rosarina de Transportes Escolares remarcaron que el incremento del 30% respecto de 2024 busca "recuperar lo que se perdió el año pasado por la inflación" Cuando faltan 20 días para el regreso a clases en la provincia de Santa Fe , los transportistas escolares resolvieron implementar un aumento de tarifa que en el caso de Rosario rondará entre un 25 y un 30 por ciento con relación a lo que cobraron en diciembre del año pasado. Sel Ruiz Brizuela, titular de la A sociación Rosarina de Transportes Escolares , explicó este martes que “lamentablemente el año pasado no se pudo seguir al ritmo de la inflación en sí. El insumo más importante para nuestro trabajo es el combustible. El año pasado sufrimos aumentos incesantes y no pudimos seguir el ritmo de esos aumentos”. “Si bien desde diciembre hasta ahora, el combustible no ha aumentado mucho ni los otros insumos, subimos este 25 ó 30 por ciento como para compensar lo que se perdió de rentabilidad el año pasado”, destacó. En declaraciones a LT8, la representante de los transportistas escolares de Rosario precisó que a partir de ahora ese servicio tendrá una tarifa por chico tendrá un piso de 120 mil pesos y techo de 160 mil aproximadamente “dependiendo de las distancias, de la carga horaria de cada escuela y de otros indicadores de trabajo”. Al ser consultada sobre la situación que vive ese sector vinculado a la actividad escolar, Ruiz Brizuela aseguró que “desde la pandemia de coronavirus hasta la actualidad se ha vivido como un genocidio de transportistas. Después de la pandemia quedamos la mitad de los que éramos en Rosario. Eramos 392 transporte antes de covid-19 y después quedamos 188”. >> Leer más: Cayó un 50% la oferta de transporte escolar en Rosario tras la pandemia “Los transportistas que quedamos tuvimos mucho trabajo, pero eso se dio porque desapareció la otra mitad de los colegas, no porque hubiese mucha demanda. Absorbimos lo poco que tenían los otros. Lo cierto es que no hay mucha demanda. Nosotros sufrimos la competencia desleal del Boleto Educativo Gratuito. Muchas familias se acomodan a ese beneficio, sobre todo las que tienen varios niños”, subrayó. La titular de la Asociación de Transportistas agregó otro dato a tener en cuenta en los vaivenes que tiene la actividad: el horario extendido en las escuelas. “Ese tema también fue un cachetazo para nosotros, porque los chicos empezaron a salir de las escuelas en distintos horarios y tuvimos muchas superposiciones. Tuvimos que sortear varias complicaciones y bajó muchísimo la demanda”.
Ver noticia original