05/02/2025 05:47
05/02/2025 05:47
05/02/2025 05:47
05/02/2025 05:43
05/02/2025 05:43
05/02/2025 05:42
05/02/2025 05:39
05/02/2025 05:38
05/02/2025 05:37
05/02/2025 05:36
» Noticiasdel6
Fecha: 05/02/2025 03:35
Este martes se reunió la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto que suspende la realización por este año -no la elimina- de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Contó con 53 firmas a favor de la iniciativa que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei. Entre esas rúbricas al dictamen están las de los diputados nacionales del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Fernández y Daniel Vancsik. Además de los legisladores misioneros presentes, el dictamen tuvo el apoyo de 53 diputados de La Libertad Avanza, el PRO, el MID, de legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, del representante de Encuento Federal, Oscar Agost Carreño y de los radicales Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, del ala del gobernador mendocino Alfredo Cornejo. Unión por la Patria (UxP) se dividió y aportó su respaldo en un dictamen de minoría de rechazo a la suspensión de las PASO, con las firmas de los diputados de Santiago del Estero y de Catamarca que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente. Los diputados Ricardo Daives (firmó doble por estar en dos comisiones), Bernardo Herrera, Silvana Ginochio y Sebastián Nóblega. De esa manera, los libertarios lograron las 58 firmas requeridas entre los diferentes dictámenes del plenario de las tres comisiones que analizaron el tema. Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, encabezadas por Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert. El jueves a las 12 se llevará adelante la sesión en el pleno de Diputados. El dictamen de mayoría y la división que mostró el bloque de UxP le da una perspectiva importante a los libertarios para tener la sanción de suspensión de las elecciones primarias. Al ser el debate de una ley que modifica la legislación electoral, la Constitución Nacional establece la necesidad de una mayoría absoluta, es decir, 129 votos a favor. (Con fuente TN)
Ver noticia original