Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suspensión de las PASO: el Gobierno ya piensa en los votos para el recinto y define la estrategia en el Senado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/02/2025 02:30

    El plenario de comisiones en Diputados donde se dictaminó la suspensión de las PASO (Jaime Olivos) La temporada estival pasada fue traumática para el Gobierno, que pensó que arrollar al Congreso sería tarea fácil. Un año después y, de nuevo en sesiones extraordinarias, La Libertad Avanza dio un primer paso en medio de horas tensas en el plano legislativo y activó una delicada triple pirueta: el esforzado dictamen exprés de ayer para suspender las primarias del corriente año, que se tratará mañana el recinto junto a otras las iniciativas de reiterancia y juicio en ausencia; guiños y caramelos suaves a usuales o potenciales aliados que, por momentos, parecen sin rumbo definido; y una de las últimas ventanas negociadoras para el kirchnerismo sobre algo más que trascendental, como lo es el futuro. A la hora de diseccionar estas cuestiones, lo primero que aparece es el despacho obtenido horas atrás sobre las PASO. Del amplio proyecto de reforma política, sólo quedó un escuálido articulado relacionado con la suspensión de las primarias. Más allá de eso, la Casa Rosada intentó respetar el primer mandamiento que cualquier fuerza política debe respetar: tener el número. Se confirmará el jueves. Al término del plenario de ayer, Infobae recorrió algunos despachos oficialistas y opositores. En ambos se reconoció que la cantidad de firmas nunca estuvo en riesgo, más allá de sustos circunstanciales que atribuyeron, cuándo no, a los interminables bloques que existen hoy en la Unión Cívica Radical (UCR). Un insumo gratis y diario para las redes sociales libertarias. “Cinco minutos antes de la reunión, me crucé con un colega y me dijo quiénes iban a firmar de ellos en caso de ser necesario. Y ocurrió. Si tuviera que compararlo con el verano pasado, que fue un desastre, diría que el Gobierno está mejor posicionado”, señaló un experimentado legislador a este medio. En tanto, desde La Libertad Avanza deslizaron: “Costó lo de hoy -en referencia a lo de ayer-, pero ya sabemos lo que tenemos que hacer”. Otro diputado, más de extracto dialoguista, aseguró que “excepto lo que ocurrió con los peronistas que metieron su dictamen de minoría para salvar las 58 firmas que se requerían de las tres comisiones, el resto estaba cantado, más allá de fluctuaciones que ocurren todo el tiempo con esta conformación del Congreso”. El recinto renovado de la Cámara de Diputados, listo para la sesión de mañana El Gobierno no puede perder de vista el primer mandamiento. Esto implica atosigar de llamadas a todos los que se hayan comprometido no sólo a dar quorum para la sesión de mañana, sino también para votar la iniciativa. En ambos casos hará falta 129 legisladores, debido a que el segundo abarca una ley electoral y es obligatoria la mayoría absoluta del pleno de la Cámara baja. Es decir, el riesgo no ha finalizado. Un punto que quedó en la nebulosa desde inicios de la corriente semana fue la justificación del Gobierno a la hora de pedir una sesión sin tener cerrado el despacho de las PASO, que se consiguió ayer. Dicho convite tendrá además los proyectos sobre reiterancia y el de juicio en ausencia. El primero reapareció con fuerza en los medios e implicaría una “ganancia” para cualquier dirigente que esté al frente de alguna gestión y tenga terminales en el Congreso, algo tentador y difícil de rechazar. No obstante, es un área sobre la que se debe legislar como si se caminara en un piso de cristal. Más aún la segunda, que tiene años de demora en el Congreso. “Nadie te asegura que después se pueda volver a sesionar en extraordinarias. Y con esos dos temas blindamos que muchos se queden primero para las PASO”, fue una explicación que surgió. Además, los textos son impulsados por la Casa Rosada y representarían un triunfo de la ministra de Seguridad, la multi política Patricia Bullrich, quien conoce bien el funcionamiento del Congreso. Con el calendario electoral ya en la pista, las bancadas dialoguistas que no llegaron a una postura clara sobre este tema quedaron casi relegadas en la discusión y sólo esperan sacar algún rédito con el resto de los proyectos de extraordinarias, ya sea reiterancia, juicio en ausencia o Ficha Limpia. El hueco opositor quiso ser ocupado por el kirchnerismo, que adelantó que no dará quorum y al poco tiempo regaló un quiebre durante la tarde de ayer, cuando diputados santiagueños y catamarqueños pusieron firmas en un despacho bis para llegar a las famosas 58 rúbricas. En simultáneo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y a otros mandatarios provinciales que suelen acompañar a la Casa Rosada. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se vio este martes con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su pareja y diputada, Silvana Silvana Ginocchio, firmó un dictamen de minoría y ayudó al oficialismo para avanzar con la suspensión de las PASO La imagen no pasó desapercibida, ya que transcurre en medio de idas y vueltas, promociones por doquier y rumores infundados sobre qué es lo que de verdad se negocia entre el Gobierno y Cristina Kirchner, que controla a buena parte de la primera minoría de Diputados y del Senado. En la próxima sesión que realice la Cámara alta, el Frente de Todos quedará a tres bancas del quorum y la mayoría propia. Aquí, la agenda de extraordinarias pasa a ser irrelevante excepto por las PASO y Ficha Limpia, que podría dejar fuera de una potencial carrera electoral a la condenada ex presidenta. Y, arriba de todo, lo principal: la puja por el poder, la agenda y, en tanto, el futuro. En todo sentido. Si se considera lo anterior, será más que interesante ver cómo se manejará La Libertad Avanza en las próximas horas, cuando un plenario vuelva a debatir Ficha Limpia. Aquí aparece un inconveniente a saldar: el tema ya fue dictaminado y no llegó a tratarse en sesión, aunque sigue vigente y tendría que discutirse en el recinto. Por ende, habrá que escuchar el argumento sobre el reglamento para inventar un nuevo despacho. Una de las opciones que se barajaba anoche -muy discutible, de mínima- será que se puede por haberse presentado una reciente iniciativa desde el Ejecutivo. “Quiero ver con qué tenor avanza Ficha Limpia y de qué se va a disfrazar el oficialismo. Ojalá cumpla con la palabra. Mismo para la sesión. Hay que ver si pueden sostener el quorum para reiterancia y juicio en ausencia. Ni hablar si se cae todo, sería un verdadero papelón”, enfatizó anoche un diputado dialoguista. Con todos estos condimentos, el Gobierno espera regalarle una primera y parcial alegría a Milei. Después pasaría todo al Senado, donde varios aguardan un aporte de “energía” igual o mayor de parte de la Casa Rosada. En el mientras tanto, quedarán las redes y la generación de caos cultural, donde el oficialismo se mueve con una rapidez abrumadora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por