05/02/2025 03:53
05/02/2025 03:53
05/02/2025 03:52
05/02/2025 03:52
05/02/2025 03:52
05/02/2025 03:49
05/02/2025 03:48
05/02/2025 03:48
05/02/2025 03:47
05/02/2025 03:46
CABA » Plazademayo
Fecha: 05/02/2025 00:15
Las protestas se han extendido por todo el país después de que el forzado presupuesto del Gobierno de Bayrou anunciara severos recortes en el sector de la Cultura y las Artes. «Debout pour la culture» o «En pie por la cultura» fue el grito que resonó en toda Francia cuando miles de manifestantes protestaron contra los recortes propuestos en el presupuesto cultural del país. El Gobierno de Bayrou intenta reducir el gasto público para combatir el déficit presupuestario del 6%. Entretanto, los planes de recortar el gasto en Cultura han provocado un importante rechazo por parte de los trabajadores del sector. El movimiento de protesta «Debout pour la culture» ha tomado los espacios artísticos de todo el país, junto con una petición firmada por más de 40.000 personas, entre las que figuran nombres tan importantes como el rapero JoeyStarr, la cantante Emily Loizeau y el veterano realizador y militante ecologista Yann Arthus-Bertrand. En la calle, las protestas han recibido el apoyo de muchos de los nombres más famosos de Francia, entre ellos la actriz Juliette Binoche, recientemente nombrada presidenta del Jurado del Festival de Cannes 2025. El primer ministro François Bayrou forzó este lunes la aprobación de un nuevo presupuesto utilizando un poder gubernamental especial para obligar al Parlamento francés a aprobarlo sin someterlo a votación. La decisión de Bayrou representa una reacción al colapso del Gobierno Barnier a principios del pasado mes de diciembre, que impidió la aprobación de un presupuesto para este 2025. La petición contra los recortes presupuestarios propuestos para el sector cultural critica «un plan de despidos masivos en curso en el sector cultural, que provocará una grave disminución del acceso a la cultura para toda la población y en todo el país». Los más de 40.000 firmantes del manifiesto contra las medidas gubernamentales «denuncian que al sacrificar los servicios públicos, entre ellos el Arte y la Cultura, el Estado realiza un cálculo peligroso, en nombre de un contexto de austeridad presupuestaria, que no debe ocultar las amenazas que pesan sobre nuestra democracia». «Cada vez que se anuncia un recorte presupuestario de 20.000 euros, esto equivale a un empleo fijo en una estructura cultural o a un empleo artístico, técnico o administrativo temporal, amenazado de desaparición», explica el manifiesto. «El hecho de que el Estado dedique el 0,8% de su presupuesto a esta política pública es claramente insuficiente para responder a las necesidades expresadas por la población y por los profesionales», añadían los firmantes. La restricción del gasto juvenil Algunas de las instituciones que se han sumado a las masivas protestas son el centro de artes La Passarelle, en Saint-Brieuc, la Maison de la culture de Grenoble (MC2) y el grupo de la Izquierda Ecosocialista. Además, el sindicato de las artes en vivo Syndeac publicó una carta en la que pide a la ministra de Cultura, Rachida Dati, que responda a los recortes presupuestarios. «Desde su llegada a la cabeza del Ministerio de Cultura, se ha producido una reducción de no menos de 410 millones de euros (200 millones de euros por decreto en febrero de 2024 y 210 millones de euros que posiblemente se voten como parte del presupuesto de 2025)», señalan en el seno de Syndeac. «¿Dónde está el ministro cuya puerta está siempre abierta al diálogo?», exigen en el sindicato. Uno de los recortes previstos es el del denominado Pase Cultura, un programa que da a los alumnos franceses de secundaria una cantidad de dinero que pueden gastar en entradas para eventos culturales y libros. La iniciativa fue una de las políticas emblemáticas del primer mandato del presidente Emmanuel Macron. También se controlará el gasto puesto a disposición de las autoridades gubernamentales regionales, lo que reducirá el acceso a la cultura de quienes viven fuera de las principales ciudades del país. Si sale adelante el presupuesto, se pretende reducir el déficit del 6,1% actual a aproximadamente el 5,4%. Una cifra que está por encima del objetivo del 5,0% fijado por el Gobierno anterior. Fuente: Euronews
Ver noticia original