05/02/2025 01:54
05/02/2025 01:53
05/02/2025 01:53
05/02/2025 01:53
05/02/2025 01:53
05/02/2025 01:53
05/02/2025 01:52
05/02/2025 01:52
05/02/2025 01:52
05/02/2025 01:51
» Sin Mordaza
Fecha: 04/02/2025 22:54
Cada año, en la provincia de Santa Fe se diagnostican aproximadamente 11.800 nuevos casos de cáncer, mientras que unas 5.200 personas fallecen a causa de esta enfermedad. De acuerdo con el Registro Provincial de Cáncer, el 20% de las muertes anuales en el territorio santafesino están vinculadas a patologías oncológicas. La mayoría de los diagnósticos corresponden a personas mayores de 50 años, con un fuerte impacto en el grupo etario de entre 50 y 69 años. Entre los tipos de cáncer más frecuentes en la provincia se encuentran el de pulmón, colon, mama, próstata y cuello uterino. Para muchos de ellos, la detección precoz es clave para mejorar las posibilidades de tratamiento y recuperación. El cáncer de pulmón es el más común tanto en hombres como en mujeres, seguido por el de colon. En el caso de las mujeres, el cáncer de mama es una de las principales preocupaciones sanitarias. En Santa Fe, cada año se detectan aproximadamente 1.600 nuevos casos y, si bien la mayoría de los diagnósticos se da en mayores de 40 años, el 9% de las pacientes tiene menos de esa edad, un porcentaje superior a la media nacional. Sin embargo, según Alejandro Chinellato, director de la Agencia de Control del Cáncer provincial, esta cifra no significa que en Santa Fe haya más mujeres jóvenes con cáncer de mama, sino que el registro de casos es más exhaustivo que en otras jurisdicciones. Ante este panorama, los especialistas insisten en la importancia de los chequeos preventivos y en la necesidad de adoptar hábitos saludables. Estudios como la mamografía, la ecografía mamaria, el test de sangre oculta en materia fecal, la colonoscopía y el papanicolaou permiten detectar la enfermedad en sus primeras etapas y aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos. Además, existen estrategias de prevención primaria, como la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. El cáncer también tiene un fuerte componente hereditario en algunos casos. Por esta razón, el gobierno provincial amplió el Programa de Tumores Hereditarios-Asesoría Genético Oncológica, que antes solo funcionaba en la zona centro-norte de Santa Fe y ahora cuenta con consultorios en toda la provincia. A través de este sistema, se busca identificar a las personas con predisposición genética a desarrollar ciertos tipos de cáncer y ofrecerles herramientas preventivas o tratamientos específicos en caso de que la enfermedad ya se haya manifestado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este martes 4 de febrero, se realizarán diversas actividades de concientización en la provincia. En Rosario, el Concejo Municipal será sede de una jornada informativa, mientras que en la ciudad de Santa Fe se llevará a cabo una Feria de la Salud en la Plaza 25 de Mayo, a partir de las 12.30, con la participación de ONGs y asociaciones de pacientes. Los especialistas coinciden en que la prevención sigue siendo la mejor estrategia para enfrentar el cáncer. No fumar, evitar el consumo excesivo de alcohol, mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio de manera regular y realizarse controles médicos periódicos son medidas fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original