05/02/2025 01:45
05/02/2025 01:45
05/02/2025 01:44
05/02/2025 01:44
05/02/2025 01:44
05/02/2025 01:42
05/02/2025 01:42
05/02/2025 01:40
05/02/2025 01:31
05/02/2025 01:31
» Sin Mordaza
Fecha: 04/02/2025 22:52
La delegación santafesina tuvo una destacada participación en la octava luna del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, llevando al escenario un homenaje a dos grandes exponentes de la cultura provincial: el cineasta Fernando Birri y el músico Horacio Guarany. La presentación, que combinó música, danza y cine, fue transmitida en vivo para todo el país y dejó en alto el nombre de Santa Fe. La ministra de Cultura de la provincia, Susana Rueda, destacó el trabajo previo que permitió llevar adelante esta propuesta: “Cómo se gesta es lo más lindo. Los resultados de lo que ponemos en el escenario tienen mucho que ver con el proceso previo”, afirmó. Rueda recordó que el año pasado, al asumir su gestión en diciembre, no contaron con tiempo suficiente para realizar una convocatoria amplia, por lo que recurrieron a un elenco ya conformado. “Este año, con más tiempo, decidimos hacer una convocatoria porque en Santa Fe hay muchísimos artistas, mucho talento, muchos bailarines. Queríamos conocer mejor el potencial artístico de nuestra provincia”, explicó. Un proceso de selección en todo el territorio Para conformar la delegación, el Ministerio de Cultura abrió una inscripción online y realizó audiciones presenciales en distintos puntos de la provincia. “Estuvimos en Rosario, Santa Fe, Sunchales, Reconquista y Venado Tuerto. Fue como un casting televisivo, con bailarines y cantantes mostrando su talento”, contó Rueda. Finalmente, se seleccionaron 40 bailarines y 5 cantantes, además de una banda de músicos con dirección de Pablo Ayala. “El tema de los músicos es más complejo porque deben ensamblar sus instrumentos en una temática específica. Por eso elegimos artistas que ya habían trabajado juntos”, explicó la ministra. La preparación incluyó ensayos durante dos meses, todos los fines de semana, con participantes de distintas localidades. “Desde Gregorio Pérez de Benegas hasta Rufino, del norte al sur de la provincia. Fue un esfuerzo enorme, pero logramos un gran resultado”, afirmó. Producción y vestuario de identidad santafesina El espectáculo fue diseñado íntegramente por profesionales de la provincia. “La coreografía estuvo a cargo de la Escuela de Danza Isabel Taboga y del CREI, la Escuela de Música del Ministerio de Cultura en Santa Fe. Los vestuarios fueron diseñados por los vestuaristas de El Molino, otro de los espacios culturales de la provincia”, detalló Rueda. La ministra destacó que toda la producción se hizo con presupuesto propio, garantizando la participación de artistas locales. “Queríamos que la Delegación Santafesina en Cosquín representara realmente a toda la provincia”, subrayó. Un impacto que trasciende Cosquín El éxito de la delegación no solo se reflejó en el escenario de la Plaza Próspero Molina, sino también en el impacto que tuvo entre los artistas. “Se generó una comunidad entre bailarines, músicos y cantantes, en su mayoría jóvenes con muchas ganas y muy agradecidos de estar en el escenario mayor del folclore latinoamericano”, expresó Rueda. Además, la convocatoria permitió al Ministerio de Cultura conformar un registro de artistas provinciales, lo que facilitará su participación en festivales y eventos en todo el territorio santafesino. “Muchas veces los municipios y comunas no pueden contratar grandes artistas por los costos elevados. Ahora tenemos una bolsa de talentos locales que podrán estar en fiestas populares de toda la provincia”, explicó la ministra. El futuro de la delegación santafesina Tras el éxito en Cosquín, el Ministerio de Cultura planea llevar la propuesta a otros escenarios. “En Rosario, el 28 de febrero, vamos a presentar una versión de este espectáculo en el Festival de la Patria Mía. También estaremos en otras fiestas populares a lo largo del año”, adelantó Rueda. La ministra invitó a quienes no pudieron ver la presentación a buscarla en YouTube a través del canal oficial del festival. “Vale la pena verlo. Al terminar, se siente un enorme orgullo de ser santafesino, y eso es lo que queremos recrear: una identidad construida con el talento de toda la provincia”, concluyó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original