Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los intendentes temen por la ola expansiva de la inseguridad en medio de los reproches entre Nación y PBA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/02/2025 20:35

    Axel Kicillof junto a intendentes bonaerenses Los últimos casos de inseguridad que se dieron el conurbano bonaerense pusieron a los intendentes en un foco de tensión. En el territorio más poblado del país, la mayoría de los distritos está gobernado por el peronismo y en las últimas horas los jefes comunales cruzan mensajes con un mismo diagnóstico: el tema se llevará la agenda electoral. El gobierno de Axel Kicillof reclama por los fondos que la Nación recortó; mientras que el presidente Javier Milei habla de “un baño de sangre” en la Provincia y el apuntado continúa siendo el gobernador provincial. Más allá de los cruces entre las autoridades provinciales y nacionales, en el territorio el termómetro es otro. Los intendentes creen que los casos se recrudecerán y que además coparán la agenda de un año electoral de medio término. “Es un problema que nos va a terminar pegando a nosotros. Ninguno está exento de un hecho de las características de Moreno u otros”, plantea ante Infobae un intendente de la Primera sección electoral que reporta en el peronismo. Habla del caso de Lucas Aguilar, el repartidor que fue asesinado al intentar intervenir en un ataque contra un vendedor ambulante el último jueves y que devino en una protesta con incidentes en la puerta de la municipalidad que reclamaban mayor seguridad. El episodio de protesta tuvo la intervención de la policía bonaerense que detuvo a manifestantes. La lupa se terminó posando también sobre la intendenta de ese distrito, Mariel Fernández. El gobernador reunido con Mariel Fernández, de Moreno El caso se suma a una seguidilla de episodios como los que se dieron en La Matanza días atrás, donde asesinaron a un chofer de una aplicación de viajes o el que sucedió en Rafael Castillo el último domingo. También ganó la atención pública lo sucedido en Florencio Varela con la muerte de los dos adolescentes que fueron encontrados en un descampado en la localidad de Bosques. Ayer, en Mar del Plata, asesinaron a un kiosquero en un intento de asalto. Para un intendente del peronismo que reporta en el PJ Bonaerense que comanda Máximo Kirchner, “el quilombo es real y notorio”. “Algunos -intendentes- tienen más problemas que otros, pero está difícil”, sincera. El mismo jefe comunal agrega que es notorio el problema de la inseguridad y que “lamentablemente” va a ser parte de la discusión electoral en las elecciones legislativas de este año. En la oposición bonaerense el tema está a la orden del día. En los últimos días, cuando se precipitaron los casos distintos intendentes pidieron hicieron su reclamo dirigido a Kicillof. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, (PRO), planteó que “los hechos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires son cada vez más graves y recurrentes”, y que “se necesitan decisiones firmes y urgentes del gobernador Kicillof”. Planteó también que “no hay más tiempo para excusas. Hay que frenar esto ya, la vida de nuestros vecinos está en peligro”. La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez (PRO) también se refirió al tema cuando tuvo a su distrito como epicentro del conflicto producto de los cuatro delincuentes que le robaron a una jubilada de 92 de años, la maniataron y se sacaron fotos que subieron a sus redes sociales en medio del robo. “Todos hablan del robo y maltrato a una jubilada. Pero, ¿saben qué? Todos los días y a toda hora hay hechos graves de inseguridad en la Provincia. Y todos los días Kicillof no hace nada. Y cuando no es él, es la justicia que los libera al rato de haberlos agarrado. Y cuando no es eso, son las leyes que permiten que alguien de 17 años robe, golpee y maltrate”, dijo la jefa comunal del distrito del conurbano norte y vicepresidenta nacional del PRO. La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez En el gobierno bonaerense cuestionan la quita de recursos para combatir la inseguridad que aplicó el gobierno nacional a partir del año pasado. Puntualmente la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal. “Desde que asumió como primer mandatario, -Milei- decidió desertar de las obligaciones que le impone nuestra Constitución”, planteó Kicillof cuando estalló el caso de Moreno. “Saludo que ahora el tema empiece a preocuparlo. Si realmente quiere colaborar con nuestra provincia, podría empezar por devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente, respaldando así los esfuerzos que estamos haciendo para proteger a los bonaerenses en condiciones muy complejas”, agregaba Kicillof. La trama de la inseguridad se impuso en la agenda política bonaerense. Horas atrás, un sector de la oposición reclamó la presencia del ministro de Seguridad, Javier Alonso, en la Legislatura bonaerense. No es la primera vez que sucede este tipo de requisitorias. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso El bloque de diputados de la Coalición Cívica, presentó un pedido de interpelación contra el funcionario provincial. En el mismo detallan que el ministro del área debe detallar “de forma pormenorizada cuáles son las medidas que está implementando el Ejecutivo Provincial para abordar de forma integral esta problemática. Cuáles son los recursos que están destinando para tal fin; como así también las instancias de coordinación en la materia con los Ministerios de Seguridad del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respectivamente, teniendo en cuenta que es una instancia clave para mancomunadamente, establecer estrategias de prevención del delito y la violencia”. “Antes por lo menos estaba Berni que se llevaba la atención, ahora quedó expuesto Axel con este tema”, asegura un referente del peronismo bonaerense con despliegue en el oeste del conurbano bonaerense. En el medio, también está la discusión electoral y la chance de un desdoblamiento. Por lo bajo, el kirchnerismo, recuerdan la sugerencia que hizo Cristina Kirchner sobre el riesgo de separar las elecciones provinciales de las nacionales, escenario que se evalúa en La Plata. En ese caso, asegura el kirchnerismo, el foco será la gestión de Kicillof y no la de Milei. Y la inseguridad estará en el tope discursivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por