05/02/2025 03:00
05/02/2025 03:00
05/02/2025 03:00
05/02/2025 03:00
05/02/2025 03:00
05/02/2025 03:00
05/02/2025 02:57
05/02/2025 02:56
05/02/2025 02:55
05/02/2025 02:53
» Diario Cordoba
Fecha: 04/02/2025 17:37
El senador Bill Hagerty tiene preparado un nuevo marco legal para impulsar las denominadas 'stablecoins' o criptomonedas cuya cotización depende del precio de otros activos. Forma parte de la hoja de ruta prevista por el presidente de EEUU, Donald Trump, para favorecer el desarrollo de las criptomonedas, una de las múltiples promesas de la campaña electoral. El proyecto de ley busca crear un entorno regulatorio predecible para las 'stablecoins', criptomonedas comercializadas que buscan ser menos inestables que las tradicionales basadas en modelos criptográficos y supervisión descentralizada basada en la denominada cadena de bloques ('blockchain'). El precio de las 'stablecoins' suele estar vinculado a una cesta de divisas, dólar estadounidense incluido. Los defensores de estos activos dicen que la regulación federal otorgaría legitimidad a estas criptomonedas y que podrían servir como una forma más de inversión para los no expertos. "Mi legislación establece un marco regulatorio seguro y procrecimiento que desatará la innovación y promoverá la misión del presidente de hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas", dijo Hagerty, un republicano de Tennessee, en un comunicado, informa Bloomberg. Los senadores Kirsten Gillibrand, demócrata de Nueva York, Tim Scott de Carolina del Sur y Cynthia Lummis de Wyoming, ambos republicanos, son copatrocinadores del proyecto de ley. La legislación, denominada ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para las Stablecoins de EEUU (o ley Genius), describe las reglas para la emisión de pagos con 'stablecoins' y los requisitos para respaldar los pagos con moneda estadounidense, billetes de la Reserva Federal, letras del Tesoro y otros activos, según un borrador del proyecto de ley visto por Bloomberg. Los vaivenes de bitcóin Las monedas estables a menudo sirven como puente entre las criptomonedas y el sistema financiero tradicional. Una de las principales características de las criptomonedas típicas como el bitcóin y más en las menos utilizadas es su gran volatilidad: el precio del bitcoin era de 4.600 euros en 2020, subió a 56.000 a finales de 2021, se desplomó en diciembre de 2022 a 15.400, y volvió a subir hasta superar la barrera de los 100.000 euros en enero de este año. Algunos analistas apuntan a que podría revalorizarse hasta 200.000 euros, pero otros empiezan a dar por descontado un ajuste de entre el 40% y el 60% este mismo año. Esta volatilidad e incertidumbre puede ser un obstáculo para quienes buscan invertir o adentrarse en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, existe una categoría diseñada para mitigar esta incertidumbre: las 'stablecoins' o monedas estables. ¿Qué son las 'stablecoins'? Las 'stablecoins' son 'tokens' cuyo valor está asociado al de uno o varios activos es controlado a través de un algoritmo (una relación de equivalencia multivariable), lo que hace que su precio sea más estable que el de otras criptomonedas. El principal objetivo para crear una 'stablecoin' es tratar de dar refugio a los inversores en momentos de volatilidad. Puede estar referido a divisas o monedas 'fiat' (fiduciarias); 'commodities' o materias primas (oro, plata, café o cualquier otro activo cotizado); o activos criptográficos (otras criptomonedas, en forma de cestas, o cualquier otra referencia estable). Las 'stablecoins' pueden ser especialmente útiles como medio de pago y cobro en transacciones internacionales. Europa Por ejemplo, las 'stablecoins' son unas de las criptodivisas a las que hace referencia el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (más conocido como MiCa) en Europa, que ha entrado en vigor en distintas fases escalonadas para todos los estados miembros, desde junio de 2024 y se completará en julio de 2026. La norma exige que estas monedas digitales cumplan con estrictos requisitos de transparencia y solvencia. En concreto, todos sus emisores deberán estar autorizados y contar con una sólida reserva de activos que respalde su paridad. Valor de mercado El mercado de las criptomonedas 'stablecoin' alcanzó un valor de mercado de 205.000 millones de dólares a finales de 2024 y está dominado en gran medida por la firma de criptomonedas Tether Holdings Ltd. La firma Cantor Fitzgerald del secretario de Comercio entrante, Howard Lutnick, tiene una participación en Tether. La legislación también requeriría que los emisores de monedas estables divulguen informes auditados cada mes sobre las reservas que respaldan sus operaciones. La presentación de informes falsos desencadenaría sanciones penales. La calidad de los activos que respaldan a las monedas estables como el token USDT de Tether ha sido objeto de un intenso escrutinio en los últimos años, ya que los reguladores se preocuparon por la liquidez de las reservas de los operadores y si podrían soportar solicitudes de reembolso masivo mientras estaban bajo presión del mercado. La promesa de Trump Los emisores de monedas estables no bancarios serían regulados y supervisados por una oficina independiente dentro del Departamento del Tesoro. Trump ha prometido impulsar la industria de las criptomonedas al aliviar las restricciones regulatorias y elevar a los reguladores favorables a las criptomonedas. Su compromiso con la industria marca un cambio para un presidente que anteriormente era escéptico sobre los activos digitales, pero los abrazó durante las elecciones de 2024 cuando los ejecutivos de criptomonedas donaron a su campaña. Bloqueo al dólar digital El mes pasado, Trump firmó una acción ejecutiva que pedía específicamente "el desarrollo y crecimiento de monedas estables legales y legítimas respaldadas por dólares en todo el mundo". También pidió bloquear cualquier trabajo adicional sobre una moneda digital del banco central (de la Reserva Federal, el dólar digital), que ha sido vista como un competidor potencial de las monedas estables. Si bien la orden creó un grupo de trabajo para recomendar un marco regulatorio para los activos digitales, el cambio de política real tendría que ser aprobado por el Congreso. Tanto los demócratas como los republicanos han expresado interés en abordar la regulación de las criptomonedas, especialmente las vinculadas a la cotización de otros activos. El enfoque de Trump marca un cambio abrupto con respecto al expresidente Joe Biden, cuya Administración era en gran medida escéptica respecto de los activos digitales y priorizaba las investigaciones y las acciones de cumplimiento sobre la creación de pautas regulatorias.
Ver noticia original