Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maya y Allende: Un Fondo para el Curro de la Obra Pública

    Parana » ER 24

    Fecha: 04/02/2025 16:12

    Maya y Allende: Un Fondo para el Curro de la Obra Pública En un contexto donde la obra pública en Argentina está bajo la lupa, con la Cámara Argentina de la Construcción señalada como la «Cámara de la Corrupción»—según palabras del propio presidente—y donde en Entre Ríos todas las principales empresas constructoras han sido condenadas por corrupción, salvadas apenas por probation, Héctor Maya aparece con un nuevo plan: asignarles otro fondo millonario sin control, garantizando la continuidad del saqueo. Pero no lo hace solo. José Ángel Allende, un ladrón confeso, está detrás de este proyecto. Un sindicalista mafioso que manejó la obra pública provincial como su caja privada, amasando una fortuna obscena con negocios turbios mientras la provincia se caía a pedazos. Es el socio perfecto para un nuevo curro. Maya, el hombre que más elecciones ha perdido en Entre Ríos, sin más capital político que su insistencia en la derrota, vuelve a la escena con una propuesta que no busca mejorar las rutas, sino darle oxígeno a la red de corrupción que gobierna la obra pública provincial. La misma que ya ha sido condenada pero sigue operando con total impunidad, protegida por el sistema judicial que garantiza que todo siga igual. Este nuevo «Fondo de Reconstrucción Vial» es un peaje encubierto disfrazado de política pública. Se financia con un «pasaporte de tránsito» que deberán pagar las empresas de transporte que cruzan la provincia. Pero el problema no es el financiamiento, sino quién maneja la plata. Y si los nombres son Maya y Allende, el resultado es previsible: corrupción garantizada, sobreprecios, licitaciones amañadas y obras que nunca se terminan. El esquema es siempre el mismo El mismo sistema que saqueó la provincia con sobreprecios en rutas, viviendas y hospitales ahora quiere un fondo especial para seguir operando sin control. Con empresas que ya han sido condenadas pero que siguen siendo las principales beneficiarias de la obra pública, con una Cámara de la Construcción que en Entre Ríos funciona como una mafia impune, este fondo no busca reconstruir las rutas, sino reconstruir la caja de los corruptos. Entre Ríos no necesita más curros disfrazados de políticas públicas. Necesita que los ladrones que la saquearon paguen por lo que hicieron y que la obra pública deje de ser el botín de los mismos de siempre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por