04/02/2025 21:54
04/02/2025 21:54
04/02/2025 21:54
04/02/2025 21:53
04/02/2025 21:53
04/02/2025 21:53
04/02/2025 21:53
04/02/2025 21:52
04/02/2025 21:52
04/02/2025 21:52
» Diariopinion
Fecha: 04/02/2025 16:01
Con la llegada de febrero, la petrolera YPF ha implementado un aumento en el precio de las naftas y el gasoil a nivel nacional. En promedio, los valores de los combustibles han incrementado un 2%, aunque la suba más significativa se dio en el gasoil tradicional, que experimentó un aumento del 2,36%. El sector petrolero señala que esta suba responde a un atraso en los precios, que rondaba el 5% debido al reciente aumento en el valor internacional del barril de petróleo, que pasó de u$s73 a u$s77. A pesar de esta suba, el Gobierno nacional había postergado la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía entrar en vigor el 1° de febrero. Este ajuste impositivo fue suspendido mediante el Decreto 51/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Ángel Luis Bigatti, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa, destacó la leve suba de los combustibles, pero expresó su esperanza de que el país pueda superar la inflación constante de las últimas décadas: «Ojalá que en poco tiempo esto se normalice y el país acelere», manifestó el dirigente. Bigatti también comentó sobre los precios de los combustibles en el marco de un «sinceramiento» económico impulsado por el Gobierno Nacional. En ese sentido, se le consultó sobre si los precios actuales se alejan de lo que deberían ser. El dirigente fue contundente al señalar que los aumentos en los hidrocarburos, como en otros sectores, tienen relación con la inflación y la ineficiencia de la administración fiscal y el sistema impositivo. En su discurso, Bigatti señaló que el impacto de los impuestos sobre los combustibles es considerable. «La gente ignora que, de lo que paga por combustible, el 60% es el precio del producto, y el 40% restante son impuestos. Eso es lo que hace daño», afirmó. En su análisis, hizo referencia a los «impuestos internos», que incluyen impuestos nacionales, provinciales y municipales, sumando una carga impositiva que distorsiona el precio final del producto. Además, hizo referencia a las tasas municipales en lugares como Formosa, que incrementan aún más los costos asociados al combustible. «Esto se debe a la voracidad fiscal y la ineficiencia del Estado», concluyó. Con la actualización de los precios, la nafta súper de YPF en Formosa ha alcanzado un costo de $1244 por litro, mientras que la nafta premium Infinia pasó a costar $1516. La suba, aunque moderada, impacta a los consumidores en un contexto económico ya marcado por la inflación. Este aumento de combustibles llega en un momento delicado para la economía argentina, con expectativas de que la normalización de precios en el sector energético sea parte de un proceso más amplio de reordenamiento fiscal y económico. La suba de los combustibles, como siempre, afecta directamente a los consumidores, tanto en los costos de transporte como en los productos que dependen de los hidrocarburos. Si bien la medida fue anticipada por las empresas del sector, el contexto inflacionario sigue siendo un desafío para los argentinos. Así, el inicio de febrero se presenta con un panorama económico en el que los ajustes en los precios de los combustibles continúan siendo una preocupación constante, al tiempo que se reabre el debate sobre la necesidad de reformar el sistema impositivo y la gestión fiscal del país.
Ver noticia original