04/02/2025 18:11
04/02/2025 18:10
04/02/2025 18:09
04/02/2025 18:09
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
» LT10 Digital
Fecha: 04/02/2025 14:15
Rodrigo Gaya, titular de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica, comentó por LT10 sobre el crecimiento de esta modalidad y los problemas que pueden traer la falta de controles de la actividad. Durante los últimos años, la oferta de alquileres temporarios creció a nivel mundial y Santa Fe no escapa a esta realidad. El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Rodrigo Gaya, reveló por LT10 que, según un relevamiento realizado en 2024, hay 478 departamentos temporarios en la ciudad, lo que representa alrededor de 320 propiedades que funcionaron bajo este sistema durante el año. LEER MÁS Cabañeros: enero y febrero fueron flojos pero esperan un repunte en Carnaval Según el empresario, esta tendencia crece a un ritmo del 20% anual, y su mayor impulso se dio durante las modificaciones de la Ley de Alquileres. Por otro lado aclaró que en la ciudad hay una ordenanza vigente que aspira a hacer un relevamiento de los inmuebles que prestan este tipo de servicios pero la gran mayoría no se inscribieron formalmente. Gaya advirtió que esta situación no solo genera competencia desleal para el sector hotelero, sino que también representa un problema de seguridad para los usuarios y vecinos, ya que no se garantiza que las propiedades cumplan con los servicios esenciales ni con las condiciones estructurales adecuadas. Además, alertó sobre el riesgo de que algunos inquilinos utilicen estos espacios para actividades ilícitas.
Ver noticia original