04/02/2025 16:52
04/02/2025 16:52
04/02/2025 16:51
04/02/2025 16:50
04/02/2025 16:49
04/02/2025 16:48
04/02/2025 16:48
04/02/2025 16:47
04/02/2025 16:46
04/02/2025 16:45
» Diario Cordoba
Fecha: 04/02/2025 13:11
El Partido Popular ha logrado sumar los apoyos de Vox para modificar el futuro nuevo reglamento del pleno, que ya había aprobado la junta de gobierno local el pasado 27 de enero. Aunque la mayoría absoluta de los populares les permitía acordar los cambios sin apoyos en el Pleno, el portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, ha logrado un acuerdo con la portavoz del grupo municipal de Vox, Paula Badanelli, en torno a este documento que regula el funcionamiento de las sesiones plenarias. Hay ligeros cambios entre lo que se acuerda este martes y lo que el equipo de gobierno aprobó la semana pasada, ya que finalmente serán 118 ruegos y preguntas los que se podrán hacer por pleno (cuatro ruegos y cuatro preguntas por concejal más una por grupo). Este pacto se anuncia después de que este marte el portavoz del PP haya mantenido una rueda de encuentros con los tres grupos municipales de la oposición, que les han planteado sus propuestas para el futuro reglamento, aunque por ahora solo se han incluido como decimos las de Vox. El documento debe pasar ahora para su aprobación definitiva por el Pleno y Torrico ha manifestado su deseo de que el resto de grupos se sumen a esta propuesta. La oposición ya ha expresado sus dudas de que se vayan a incorporar alguna de sus ideas por lo consideran que será "difícil" que se adhieran al texto de PP y Vox. Propuestas de la oposición El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, que bautizó el documento como "reglamento mordaza", ha planteado varias propuestas como no poner límites a los ruegos y preguntas escritas, con obligación de ser contestadas en un plazo no superior a 7 días. Por su parte, Hacemos Córdoba ha propuesto ampliar el número de mociones, preguntas y ruegos de los partidos y abrir a la ciudadanía la posibilidad de hacer preguntas en el salón de plenos, previo registro de las mismas. Todas estas ideas van en una dirección diamentralmente opuesta a la expresada en su texto por parte del equipo de gobierno que, en aras de "flexibilizar y dinamizar los plenos", pretende recortar las intervenciones de la oposición que en la actualidad son ilimitadas. Texto acordado Hay algunas modificaciones del texto pactado entre PP y Vox y el que aprobó la semana pasada la junta de gobierno local. Entre ellas, la necesidad de registrar con antelación las preguntas que vayan a formularse en el Pleno y que se vayan a poder hacer cuatro ruegos y cuatro preguntas por concejalía, más una y una de cuestiones de actualidad. Esto último cambiará significativamente la dinámica de los actuales plenos, donde determinados concejales acumulan la mayoría de los ruegos y preguntas que realiza la oposición. El gobierno tendrá también más obligación de responder a la oposición y plazos para hacerlo. En total tendrá que responderse a 118 ruegos y preguntas. Bancada del PSOE durante la protesta de vecinos de Villarrubia en el pleno de Córdoba / A.J. GONZÁLEZ Los ruegos En el texto acordado entre PP y Vox se establece que el ruego es la formulación de una propuesta de actuación dirigida en el Pleno a alguno de los órganos del gobierno municipal. Pueden plantear ruegos todos los miembros de la Corporación o los grupos municipales a través de sus portavoces oralmente y por escrito. Los efectuados por escrito habrán de presentarse con una antelación de tres días hábiles a la celebración del Pleno, en la secretaría general. Los ruegos orales no tendrán debate en ningún caso una vez atendidos, contestados o recibidos por los miembros del gobierno municipal, limitándose los mismos a instar actuaciones del gobierno local, debiendo presentarse previamente en junta de portavoces. El tiempo máximo total para la formulación de un ruego efectuado en forma oral, será de dos minutos. En una misma sesión sólo se podrá presentar un ruego oral por persona titular de la concejalía y un máximo de tres ruegos escritos por persona titular de la concejalía. En el caso de cuestiones de actualidad política que surjan posteriormente a la celebración de la junta de portavoces, podrá efectuarse oralmente un ruego más por grupo. Los ruegos podrán ser debatidos, pero en ningún caso sometidos a votación. El tiempo de cada intervención no podrá ser superior al establecido para su formulación. Preguntas de Pleno Respecto a las preguntas, el reglamento dirá que es cualquier cuestión planteada a los órganos de gobierno en el seno del Pleno, por los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus portavoces, para el control y fiscalización políticos de la labor del gobierno municipal. Podrán ser formuladas oralmente o por escrito y estas habrán de presentarse con tres días hábiles de antelación a la celebración del Pleno, de no cumplirse tal formalidad, se seguirá el procedimiento establecido para las presentadas oralmente. Las preguntas así formuladas, deberán contestarse igualmente por escrito ante secretaria de pleno antes de la siguiente junta de portavoces. Habrá un control por parte de la secretaría de su cumplimiento y dará cuenta al pleno del número de las preguntas planteadas y contestadas que será leído por parte de la presidencia. Las preguntas orales deben presentarse con un plazo máximo de 24 horas de antelación a la presidencia de la junta de portavoces tras lo cual el gobierno municipal tendrá la obligación de efectuar su contestación en el Pleno inmediatamente posterior. El tiempo máximo para la formulación de una pregunta efectuada en forma oral, será de dos minutos. Se dará posibilidad de réplica de un minuto por el concejal que pregunta y de otro minuto para el cierre definitivo por el concejal interpelado. En una misma sesión sólo se podrán presentar una pregunta oral por persona titular de la concejalía y un máximo de tres preguntas escritos por persona titular de la Concejalía. En el caso de cuestiones de actualidad política que surjan posteriormente a la celebración de la junta de portavoces, podrá efectuarse oralmente una pregunta más por grupo.
Ver noticia original