Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial contra el Cáncer: cuáles son los tipos más comunes y cómo prevenirlos

    » Derf

    Fecha: 04/02/2025 12:21

    Diversos factores pueden contribuir a su desarrollo, como el, la exposición a, el, la. La detección temprana y la adopción de hábitos saludables juegan un papel fundamental en la reducción de la incidencia de esta patología. “Algunas personas tienen una mayor predisposición a desarrollar cáncer debido a factores genéticos, ambientales o de estilo de vida. Por ejemplo, las personas de piel clara son más propensas al cáncer de piel, los grandes fumadores al cáncer de pulmón y aquellas con antecedentes familiares al cáncer de mama. Sin embargo, la prevención es posible a través de la educación, la reducción de factores de riesgo y la realización de controles periódicos», puntualizó Antonio Francisco Albornoz (MP:1086), médico clínico de Boreal Salud. En ese sentido, el doctor destacó que «mantener una dieta equilibrada, evitar el alcohol y el tabaco, protegerse del sol y practicar actividad física regularmente son medidas clave para disminuir la probabilidad de desarrollar la enfermedad”. Foto ilustrativa Los chequeos médicos periódicos también son una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer, ya que permiten detectar anomalías en sus primeras etapas, cuando el tratamiento puede ser más efectivo. Exámenes como la mamografía, la colonoscopía, la ecografía y el autoexamen son esenciales para identificar signos tempranos de la enfermedad. Es importante que las personas consulten regularmente con su médico de cabecera para recibir asesoramiento sobre los estudios recomendados según su edad, antecedentes y factores de riesgo, promoviendo así una detección precoz y un abordaje oportuno. En los últimos años, los avances científicos han revolucionado la detección temprana del cáncer. Tecnologías como los biomarcadores, el diagnóstico por imágenes de alta precisión y los análisis de laboratorio permitieron identificar la enfermedad en etapas iniciales. Además, mediante el uso de inteligencia artificial se desarrollaron innovaciones como los parches mamarios, capaces de detectar anomalías con mayor precisión. Estas herramientas no solo mejoran la eficacia en la identificación del cáncer, sino que también optimizan los tiempos de diagnóstico y reducen la necesidad de procedimientos invasivos. El impacto de estos avances es significativo para la salud de los pacientes. La detección temprana reduce los costos de tratamientos avanzados y mejora la calidad de vida de quienes reciben un diagnóstico oportuno. Además, la inversión en investigación y en tecnologías de detección continúa siendo una prioridad global para seguir mejorando los índices de recuperación y prolongando la esperanza de vida de millones de personas. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, es fundamental reforzar la concientización sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. Adoptar un estilo de vida saludable, realizar chequeos médicos periódicos y aprovechar los avances científicos son estrategias clave para combatir la enfermedad. La información y la educación son herramientas poderosas que permiten salvar vidas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por