Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dejar el móvil cargando por la noche puede ser mortal: "Hay que vigilar la separación de las letras CE"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/02/2025 12:18

    Es la principal hipótesis en el fallecimiento del catedrático de Historia del Arte Enrique Valdivieso y su esposa, Carmen Martínez: el sobrecalentamiento de una regleta que provocó un incendio eléctrico. La pareja falleció la pasada madrugada mientras dormían en su domicilio de la calle Mateo Gago de Sevilla. Y aunque la falta de oxígeno en la habitación habría impedido que las llamas se propagasen, lo que sí llenó toda la habitación fue el monóxido de carbono, cuya inhalación mató al matrimonio. El suceso ha conmocionado a la sociedad sevillana: aunque el profesor era natural de Valladolid, residía en la capital hispalense y allí desarrolló la mayor parte de su carrera profesional. Se sentía "un sevillano más". Y las circunstancias del deceso resultan inquietantes: las primeras investigaciones policiales hablan del mal funcionamiento de un aparato eléctrico que desencadenó la tragedia. Un cargador de móvil. Hasta la fecha, la mayor parte de casos de fallecimiento por inhalación de monóxido de carbono de nuestro país (la denominada 'muerte dulce', porque no provoca síntomas previos) se producían, o bien por braseros, o bien por estufas de gas en mal estado. Que un aparato eléctrico provoque tal liberación de monóxido de carbono no es usual. O sí. Fraudes "Hace poco vi un caso parecido en una litera: un chico que se dejó el móvil cargando por la noche y provocó un incendio". Se lo cuenta a El Periódico de España Víctor Quintana, director de formación de APIEM (Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid). Es la asociación de instaladores eléctricos más antigua de España, habiendo sido fundada en 1922. Quintana advierte de que podría haber varias claves en este suceso: "La primera es la que concierne al aparato eléctrico en sí. A veces, por ahorrarnos dinero, compramos cargadores baratos en los bazares o en tiendas de comercio electrónico. Aparatos que parece que cumplen con la normativa europea, pero que en realidad no lo hacen y que suelen ser de peor calidad. Ya no se trata de que funcione mejor o peor, sino de que pueda provocar un incendio". Al respecto, el director de formación da una pista: "Hay que fijarse, cuando compramos, en las letras CE que llevan los aparatos homolgados para poder ser comercializados en la Unión Europea. Algunos las llevan. Pero si están muy juntas, suelen ser falsas. Las letras CE tienen que estar separadas. Si no lo están, sean regletas, cargadores de móvil o cualquier otro aparato eléctrico, probablemente se trate de una falsificación que ha incorporado el fabricante para poder burlar la normativa". Fraudes que pueden provocar catástrofes, como en el caso de Valdivieso y su esposa. "Dejas un cargador de móvil de este tipo funcionando por la noche, se sobrecalienta y provoca un incendio", resume. Incendio que, o bien acaba quemando la casa, o bien libera una cantidad mortal de monóxido de carbono. "Digo por la noche porque probablemente coincida con que los residentes de la vivienda estén sumidos en un sueño profundo y no puedan reaccionar a tiempo", explica. "Todo ello, sumado a que estamos en invierno y las ventanas estarían cerradas, hace que el monóxido de carbono se acumule de forma más rápida y, en ocasiones, letal". Cable de nylon Otra de las claves del caso podría ser la instalación eléctrica del domicilio. Valdivieso y su mujer residían en una casa histórica de Sevilla: "Cuando los edificios tienen más de 50 o 60 años, probablemente tengan una instalación eléctrica antigua, con un tipo de cable rígido de nylon. Eso ya está totalmente obsoleto y prohibido y puede provocar accidentes", apunta Quintana. Por ese motivo, "desde APIEM venimos luchando desde hace tiempo porque se establezcan controles de las instalaciones eléctricas en las viviendas igual que sucede con las del gas. De hecho, cada vez tenemos más aparatos eléctricos en casa y hay muchos edificios que tienen instalaciones totalmente antiguas que pueden provocar este tipo de accidentes". ¿Qué sucede con estas infraestructuras domésticas? Que "el responsable de la instalación de puertas adentro es el propietario y es el que tiene que desembolsar. Renovarlas cuesta dinero y lo vamos dejando mientras funciona". Respecto a esos costes, "en Madrid ya se ha conseguido que se subvencionen, por ejemplo, sustituciones de calderas de gas. Pero con las instalaciones eléctricas no se ha conseguido, aunque la mayoría de los aparatos que tenemos en casa con eléctricos". La investigación sigue su curso. Testigos presenciales hablan de una gran cantidad de humo en el domicilio, pero en ningún caso de llamas. Además, fuentes próximas a los fallecidos han confirmado que el matrimonio no disponía de brasero, por lo que la teoría del mal funcionamiento del aparto eléctrico es la principal teoría que se maneja.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por