04/02/2025 18:11
04/02/2025 18:10
04/02/2025 18:09
04/02/2025 18:09
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
04/02/2025 18:08
» Diario Cordoba
Fecha: 04/02/2025 10:05
Hacemos Córdoba ha denunciado este martes la “falta de compromiso” del Ayuntamiento de Córdoba en la “recuperación y apertura al público de la casa natal del pintor Julio Romero de Torres”. Ha recordado que, en febrero de 2023, el pleno municipal aprobó por unanimidad una moción presentada por Podemos e IU, en la que se instaba a la Diputación de Córdoba, propietaria del inmueble, a acometer las reformas necesarias para su apertura como casa-museo. Asimismo, explica la formación en una nota de prensa, se instaba a la Junta de Andalucía, propietaria del contenido de la casa, a garantizar la exposición de los muebles y enseres originales. Sin embargo, dos años después, “no se ha hecho absolutamente nada”. En el comunicado, han subrayado que la voluntad de la viuda de Julio Romero de Torres, Francisca Pellicer, y de su hija era que “la casa se pusiera a disposición del pueblo de Córdoba”. Por ello, han exigido que “se respeten sus deseos” y que se abran al público el patio, el estudio, el pabellón de lavadero y otras dependencias de la vivienda. Desde el grupo municipal, han reclamado al Partido Popular que “cumpla con los acuerdos firmados” y que “deje de engañar a la ciudadanía”. Además, han criticado que “resulta inadmisible que haya transcurrido el 150 aniversario del nacimiento del pintor y su casa siga cerrada al público”. "Falta de interés" Para Hacemos Córdoba, esta falta de acción “no se debe a la ausencia de recursos”, sino más bien a “una alarmante falta de interés”, ya que, en 2023, Salvador Fuentes, entonces presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, aseguró que “existía presupuesto y disponibilidad”. Asimismo, Hacemos Córdoba ha denunciado que la planta baja de la casa natal se encuentra “totalmente ocupada como almacén del Museo de Bellas Artes” y en condiciones inadecuadas. El partido insiste en que la Diputación de Córdoba es la “única administración con competencias para llevar a cabo las reformas necesarias” y que “debe asumir el liderazgo en la gestión de un convenio de colaboración entre instituciones para garantizar la musealización del espacio y su apertura definitiva al público”. Por todo ello, ha exigido que “se firmen los convenios necesarios entre las administraciones para garantizar su rehabilitación”, y que, de una vez por todas, se “abra al público
Ver noticia original