Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El número de viviendas visadas para su construcción se incrementó casi un 63% en Córdoba en 2024

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/02/2025 09:57

    Los datos de visado del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba revelan que en 2024 el número de viviendas visadas para su construcción aumentó un 62,9% con respecto al 2023. En cifras absolutas, el año pasado fueron visadas 1.594 viviendas, frente a las 978 de 2023. En lo que respecta a la superficie total visada, el incremento asciende al 45%, pasando de los 182.633 metros cuadrados de 2023 a los 265.505 de 2024. La evolución durante el año pasado evidencia que los trimestres segundo y cuarto del año lideraron la actividad: el segundo trimestre se visaron 71.246 metros cuadrados (471 viviendas) y el cuarto trimestre 88.938 m2 (559 viviendas), frente a los trimestres primero y tercero, más pausados: el primero fue el peor trimestre de 2024, con 54.727 metros cuadrados visados (268 viviendas), seguido del tercer trimestre del año, con 50.594 metros cuadrados visados (296 viviendas). Llama la atención el incremento exponencial de la superficie visada para construir vivienda de protección oficial, que pasa de los 12.171 metros cuadrados en 2023 a 49.852 metros cuadrados de 2024. Es un incremento del 309% en un año. La subida es notable incluso tomando perspectiva: la superficie de 2024 supera en un 60% la media de superficie visada de VPO para construcción del lustro anterior, que se sitúa en casi 31.000 metros cuadrados al año. En cifras absolutas, en 2024 se visaron 351 VPO mientras que en 2023 fueron solo 83 (el incremento es del 322%). En el periodo comprendido entre 2019 y 2023, la media anual estaba en visar 216 VPO. La explicación a esos incrementos está relacionada con el desarrollo de promociones de grandes bolsas de vivienda de manera sostenida en casi todos los trimestres y a la reactivación progresiva de la construcción. El visado es un trámite que hace el Colegio de Arquitectos de Córdoba, un acto de control que comprueba la corrección e integridad formal de la documentación imprescindible del proyecto para construir una vivienda. Permite observar la evolución de la edificación en Córdoba y su comparación con las tendencias nacionales o autonómicas. Datos nacionales: 2024, mejor año desde 2019 El sector de la edificación en España cerró 2024 con sus mejores datos desde 2019. En sintonía con el crecimiento experimentado por el conjunto de la economía, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación ha aumentado. En concreto, de acuerdo con las estadísticas de los Colegios de Arquitectos, entre enero y diciembre de 2024, se han visado 119.601 viviendas de planta nueva, lo que supone un incremento del 21,5% respecto a 2023 y del 12,8% en comparación con 2019, cuando se autorizaron 106.040. En cuanto a superficie residencial visada de nueva planta, (19.399.456 m2) 2024 replica, con una ligera bajada del 1%, los datos de 2019 (19.644.562 m2) y representa un incremento del 12,7% respecto al año 2023. Esto supone una ruptura dentro de la tendencia a la baja que se había registrado en ejercicios anteriores. En Andalucía, el aumento de superficie visada para obra nueva residencial fue del 9,9%. Rehabilitación La estadística que recoge el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el Csace, revela también que 2024 fue un año excelente para la rehabilitación de viviendas en España, gracias al revulsivo que han supuesto los fondos europeos Next Generation para que despegue una cultura de la conservación y el mantenimiento de los edificios hasta ahora prácticamente inexistente en el país. En el caso de la gran rehabilitación, el número de proyectos visados a nivel nacional ha aumentado un 47%, pasando de 37.783, en 2023, a 55.473 (+17.690). En relación con 2019, el incremento es del 117%, lo que convierte 2024 en el mejor año de la serie histórica, después de cuatro años de subidas consecutivas. En línea con el número de viviendas, el volumen global de la superficie residencial y no residencial visada para gran rehabilitación ha alcanzado, en 2024, 9.851.454 m2 (+8,51% respecto a 2023). Esta cifra representa un crecimiento del 38,83% respecto a 2019 y, como viene sucediendo desde 2021, es el mejor dato de la serie histórica. Los cerca de 10 millones de metros cuadrados autorizados convierten a 2024 en el mejor año para la gran rehabilitación de viviendas en España.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por