04/02/2025 17:57
04/02/2025 17:57
04/02/2025 17:56
04/02/2025 17:56
04/02/2025 17:56
04/02/2025 17:56
04/02/2025 17:56
04/02/2025 17:55
04/02/2025 17:55
04/02/2025 17:55
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 04/02/2025 09:01
El Club Comunicaciones de Concordia es más que un equipo de fútbol: es una institución con 77 años de historia, que ha sabido atravesar cambios, crisis y momentos de gloria. Fundado el 2 de enero de 1948 por empleados del Correo Argentino, en sus inicios estaba reservado exclusivamente para ellos y sus familias. Con el paso del tiempo, el club se abrió a la comunidad y, aunque conserva un vínculo con el correo, hoy es una institución que recibe a cualquier persona interesada en formar parte. Andrés Fedullo, tercera generación de su familia en el club, compartió con Despertar Entrerriano la evolución de Comunicaciones, sus desafíos y las metas que se han propuesto. Su hermano, que juega en la primera división, representa la continuidad de un legado que se transmite de generación en generación. La lucha contra la naturaleza y la resiliencia del club Ubicado a la vera del río Uruguay, el club ha sido víctima de repetidas inundaciones que afectaron gravemente su infraestructura. En sus mejores momentos, contó con una pileta de natación y organizaba colonias de vacaciones, pero las crecidas del río complicaron su crecimiento y mantenimiento. A esto se sumó que, en su momento, el predio fue utilizado como obrador para la construcción de la nueva costanera, lo que dejó daños significativos. “Sabemos que la inundación va a volver, pero no podemos dejar que eso nos frene”, afirma Fedullo. Con esa mentalidad, hace unos 10 años, la comisión directiva emprendió un ambicioso proyecto para que el club pudiera ser autosustentable. Así nació la cancha de césped sintético, la primera en Concordia, que permitió generar ingresos y mantener al club en pie. “Nunca se deja de depender de aportes privados, pero logramos cierta independencia económica que nos permite fijar metas a futuro”. Infraestructura y crecimiento: Los proyectos en marcha A pesar de las dificultades económicas y climáticas, Comunicaciones ha logrado importantes mejoras en su infraestructura. Se renovaron los baños, se colocaron ventiladores de techo, se reforzaron ventanas y rejas, y se construyó una portada que identifica al club en la costanera. “Antes, la gente no sabía dónde estaba Comunicaciones. Hoy, con la portada, ya se reconoce su ubicación”, destaca Fedullo. Sin embargo, hay mucho por hacer. Uno de los proyectos clave es la construcción de vestuarios elevados, adaptados a la realidad del terreno inundable. También se busca ampliar el predio, siguiendo el modelo de otros clubes como Libertad, que cuentan con un espacio alternativo para cuando las inundaciones afectan su sede principal. Formación y sentido de pertenencia Más allá de la competencia, el club apuesta a la formación de personas con valores. “En las inferiores no buscamos solo el resultado deportivo, sino que los chicos crezcan en un ambiente de compañerismo y amistad”, explica Fedullo. En la primera división, sin embargo, el objetivo es claro: ser competitivos y mantener el nivel en los torneos locales y regionales. El sentido de pertenencia es una de las claves del club. Muchos jugadores pasan toda su infancia y adolescencia en Comunicaciones y, luego, continúan ligados a la institución como dirigentes o entrenadores. “El primer título en 2011 lo logramos con 10 jugadores surgidos de nuestras inferiores. Eso habla de la identidad que se forja en este club”. La función social: Más que fútbol Conscientes de la realidad social de muchos de sus jugadores, el club ha implementado iniciativas como el merendero, que funcionó en 2024 los martes y jueves, ofreciendo merienda a los chicos que lo necesitaban. “No es fácil sostenerlo, pero gracias a la ayuda de la municipalidad y panaderías locales como La Española y La Nueva Pompeya, pudimos hacerlo”, destaca Fedullo. El objetivo a futuro es aún más ambicioso: establecer un comedor que brinde un apoyo más integral a los niños y adolescentes de la zona. “Muchos chicos vienen de barrios carenciados como Goretti, San Agustín o La Carretera. Que aquí puedan encontrar un espacio de contención es fundamental”. Expectativas para 2025 El año 2024 no fue bueno para la primera división del club, por lo que uno de los objetivos principales para 2025 es recuperar la competitividad. Para ello, se contrató a un nuevo técnico, quien ya tuvo un paso por el club. También se busca incorporar un coordinador deportivo que ayude a consolidar el trabajo en inferiores. En cuanto a infraestructura, se apunta a mejorar el estado de la cancha auxiliar, seguir con la construcción de vestuarios elevados y adquirir herramientas para el mantenimiento del predio. Un club que mira al futuro El Club Comunicaciones ha sabido reinventarse ante las adversidades, con el esfuerzo de dirigentes, jugadores y familias que sienten la camiseta. “Nadie de la comisión directiva vive del club, todos lo hacemos por amor a la institución”, afirma Fedullo. Y esa dedicación se nota en cada proyecto que llevan adelante. “Queremos que más gente se involucre con los clubes, que dejen de ver el fútbol solo como un deporte y lo entiendan como una oportunidad para formar personas”, concluye. En un mundo donde la tecnología aleja a los jóvenes de la interacción real, Comunicaciones se presenta como un espacio de encuentro, valores y crecimiento. El desafío es grande, pero si hay algo que este club ha demostrado en sus 77 años de historia, es que está dispuesto a enfrentarlo. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original