04/02/2025 10:52
04/02/2025 10:52
04/02/2025 10:51
04/02/2025 10:51
04/02/2025 10:50
04/02/2025 10:50
04/02/2025 10:50
04/02/2025 10:50
04/02/2025 10:50
04/02/2025 10:50
» Corrienteshoy
Fecha: 04/02/2025 07:39
Navieras occidentales suministran viejos petroleros a la flota rusa fantasma No solamente se encarga de burlar las sanciones europeas a Rusia, sino que además es la responsable de reiterados actos de sabotaje contra las infraestructuras submarinas en el mar Báltico, como cables de suministro de electricidad, conexiones de datos e incluso gasoductos. Los servicios de Inteligencia calculan que esta «flota rusa fantasma», compuesta por viejos petroleros a menudo sin los seguros necesarios y con falsa bandera de países remotos sin relaciones judiciales fiables con los afectados, está compuesta por unos 850 barcos. También calculan que crece a razón de unas diez unidades al mes. Tirando del hilo de los registros disponibles, una investigación de Shadow Fleet Secrets descubre ahora una frustrante evidencia: son los países occidentales los que han estado suministrando barcos a esta fuerza líquida, híbrida y difícilmente aprehensible. Armadores europeos y estadounidenses habrían proporcionado hasta 230 de estos anticuados petroleros, que deberían estar en el desguace en lugar de comprometiendo la seguridad del Báltico.En total, los armadores occidentales se habrían embolsado al menos 6.000 millones de dólares a través de las ventas correspondientes entre 2022 y 2024. Entre ellos, varias compañías navieras y propietarios de buques alemanes se han beneficiado de las transacciones, según esta plataforma de investigación internacional en la que participan los medio NDR, WDR y Süddeutsche Zeitung. Noticia Relacionada estandar No La UE impone nuevas sanciones a la \'flota fantasma\' con la que Rusia exporta crudo Xavier VilaltellaDesde Alemania se han vendido al menos once petroleros que anteriormente navegaban, por ejemplo, en la flota de las compañías navieras de Hamburgo Grupo Schulte y Chemikalien Seetransport GmbH, de la relevante familia naviera Krämer. La Asociación de Armadores Alemanes (VDR) ha criticado en un comunicado el hecho de que barcos de la flota mercante alemana hayan pasado a formar parte de la flota fantasma rusa como un «acontecimiento preocupante» . «El beneficio económico no debe lograrse a expensas de la seguridad, el cumplimiento o los principios éticos», ha juzgado la asociación. La investigación muestra que, de los 665 barcos identificados como miembros de la flota rusa en la sombra, la mayoría procede de compañías navieras griegas. Ninguno de los petroleros detectados en la investigación procede de España.La venta no está prohibidaLa venta de petroleros a la flota rusa en la sombra no está prohibida siempre que los nuevos propietarios no sean empresas rusas o sancionadas. Sin embargo, a menudo es difícil par los vendedores identificar quiénes son los compradores finales, ocultos detrás de estructuras corporativas complejas o porque los compradores tienen su sede en jurisdicciones donde no hay registros comerciales transparentes , lo que sugiere la necesidad de herramientas legales de prevención. En abril de 2022, por ejemplo, apenas unas semanas después del ataque a Ucrania, la naviera Salamon AG con sede en Dortmund, junto con un grupo de inversores, vendió el petrolero «Cup» a una empresa turca en Alemania. Unos meses más tarde, en junio de 2022, el Grupo Schulte, con sede en Hamburgo, junto con los copropietarios del barco, vendió el petrolero «Angelica Schulte» a una empresa de Hong Kong. Dos años y medio después de la venta, ambos barcos fueron incluidos en una lista de sanciones de Estados Unidos como parte de la flota en la sombra rusa. Ambas compañías navieras han argumentado que las negociaciones para la venta de los barcos ya habían comenzado antes de la guerra y que la inspección del comprador no había revelado irregularidades. También hay casos en los que, el corto período de propiedad, sugieren que fueron comprados precisamente para ser vendidos y generar la correspondiente plusvalía.Además de burlar las sanciones y comprometer la seguridad de la región, sus actuales tripulaciones son conscientes de que la navegación de estos petroleros supone un grave riesgo medioambiental , ya que los barcos, envejecidos, no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad contra vertidos y son presa fácil de tormentas y temporales. En varios casos, han debido ser rescatados por los países rivereños del Báltico, como el pasado mes de enero, cuando buques de la armada alemana remolcaron al «Eventin», de 274 metros de eslora y bandera panameña, que había sufrido daños en su sistema energético en medio de un vendaval y se había quedado sin electricidad a bordo. Estuvo durante horas a la deriva «a baja velocidad, incapaz de maniobrar, en las aguas costeras del mar Báltico, en el norte de Rügen», en medio de fuertes vientos que amenazaban con hacerlo zozobrar, hasta que los barcos alemanes lo remolcaron a zona segura y proporcionaron técnicos y equipo que pudiesen solucionar la avería. El Eventin llevaba 100.000 toneladas de petróleo a bordo que podrían haberse vertido en el Báltico.El interés de Rusia por hacerse indirectamente con petroleros capaces de burlar las sanciones europeas ha tenido como consecuencia, además, que los precios de los petroleros usados se hayan duplicado con creces desde el comienzo de la invasión de Ucrania. Los expertos certifican la enorme demanda de barcos que, hasta ese momento, carecían de compradores y estaban destinado al despiece.
Ver noticia original