Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tres municipios de Córdoba destacan por su inversión en políticas sociales

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/02/2025 07:20

    Cabra, Puente Genil y Montilla han vuelto a situarse entre los municipios de España que dedican mayor inversión a Servicios Sociales. Así lo desvela un estudio de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que, por décimo año consecutivo, ha realizado un análisis de los presupuestos que los ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes dedicaron en el ejercicio 2023 a la partida de servicios sociales y promoción social. Este informe ofrece una evaluación de carácter profesional y de ámbito nacional que se realiza en base a un detallado análisis de los presupuestos que los 404 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de Servicios Sociales y Promoción Social, con datos del presupuesto liquidado del ejercicio 2023. De este modo, a partir de la información oficial de cada consistorio –que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos–, la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha establecido dos categorías, en función de determinados criterios de inversión social. Por un lado, destacan los ayuntamientos «excelentes», que son los que superan los 200 euros de inversión por habitante y año. Y, en este apartado, el Ayuntamiento de Cabra ocupa el noveno lugar de toda España y el primero de la provincia, por delante de Puente Genil –que se sitúa en décima posición– y Montilla –en la undécima–. 46 con menos de 61,27 euros Frente a los 21 ayuntamientos que la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sitúa en el listado de excelencia, el colectivo relaciona 46 consistorios que califica como «pobres», porque su inversión es inferior a 61,27 euros por habitante, cifra que representa el 60 por ciento de la mediana de gasto de los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes, que en 2023 se situó en los 102,12 euros por habitante y año. La cifra de municipios de más de 20.000 habitantes con el «sello de excelencia en Servicios Sociales» –una distinción que se obtiene al alcanzar una inversión superior a los 200 euros por habitante— se ha reducido en España en casi un 60 por ciento en tan solo tres años, al pasar de los 51 municipios que se computaban en 2021 a los 21 que relaciona el informe de 2023. Pese a ello, Cabra, Puente Genil y Montilla se mantienen en ese grupo de ayuntamientos con mayor sensibilidad presupuestaria hacia las políticas de Servicios Sociales. La «excelencia social» que otorga la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales no solo reconoce la inversión económica por habitante y año sino, también, la constancia en el gasto social respecto al ejercicio precedente. En ese sentido, el colectivo exige que «siempre se supere respecto al ejercicio anterior, huyendo de inversiones coyunturales que no hacen Sistema Público». De igual modo, el estudio alude al «esfuerzo social» o al porcentaje que el gasto social representa respecto al gasto total de cada ayuntamiento y que, a juicio de este colectivo, «ha de ser siempre superior al 10 por ciento». El Ayuntamiento de Montilla fue ayer el primero de los tres consistorios cordobeses en reaccionar al anuncio de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Al respecto, el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, destacó que «Montilla aparece en el grupo de cabeza de este ranking con una inversión total constatada en las cuentas municipales de 2023 de 5.309.727,03 euros, que arrojan un desglose por habitante de 238,13 euros». Para el primer edil, «la publicación de los informes anuales de este colectivo sigue siendo un estímulo para el Ayuntamiento de Montilla, acostumbrado a verse cada año entre los mejores de España en inversión social». En este sentido, el regidor montillano hizo hincapié en que estos resultados «reflejan la sensibilidad del Ayuntamiento ante las políticas sociales, bien valoradas en nuestros presupuestos y bien ejecutadas por el extraordinario equipo humano que integran los Servicios Sociales Municipales», dirigidos, en estos momentos, por el teniente de alcalde de Bienestar Social y Cultura, Manuel Carmona. Aunque el informe alude a las liquidaciones municipales de año 2023, «el panorama en Montilla no cambiará para los siguientes ejercicios», resaltó Rafael Llamas, quien recordó que el borrador de presupuestos para el año 2025, que se encuentra en fase de estudio por parte de los grupos políticos que conforman la Corporación, incluye partidas por valor de más de seis millones de euros en los capítulos de políticas sociales, lo que, a juicio del primer edil montillano, «permite afianzar una trayectoria de gestión en este capítulo que se mantiene desde hace años». Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por