Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo los jóvenes pueden combinar sus estudios secundarios con una formación artística en la Ciudad de Buenos Aires

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/02/2025 04:39

    Daniel Ramos y Marcos da Fonseca, dos artistas que son parte de la iniciativa propuesta por la ciudad (GCBA) Las historias de Daniel Ramos y Marcos da Fonseca pueden ser una fuente de inspiración para miles de jóvenes que sueñan con ser grandes artistas el día de mañana y la gran cantidad de tiempo que le dedican a sus pasiones no les permite cumplir con sus metas educativas. Ambos habían abandonado sus estudios secundarios y pudieron retomarlos gracias a un cambio significativo que se produjo en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una resolución específica para que los artistas de alta dedicación compatibilicen su camino académico con una formación para desarrollar al máximo su talento. La propuesta incluye a estudiantes de nivel secundario que cuentan con una formación intensiva y especializada en disciplinas como danza, música, artes visuales o teatro. Son adolescentes con habilidades avanzadas y un nivel de compromiso que va mucho más allá del promedio. Daniel es un ejemplo de los jóvenes que dedican largas jornadas a la práctica de sus instrumentos y al perfeccionamiento de su técnica. Como violinista, participa en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y ensaya regularmente con la Orquesta Académica de este prestigioso espacio cultural. Marcos da Fonseca encontró en el piano su futuro gracias al programa educativo (GCBA) Por su parte, Marcos alterna su formación en piano con actividades escolares en la Escuela de Educación Superior Artística Juan Pedro Esnaola, además de horas de estudio autónomo y clases personalizadas. Para ambos, la posibilidad de cumplir con la doble jornada de bachillerato y formación artística parecía imposible hasta hace pocos meses. Una solución para artistas con futuro: el plan educativo de la Ciudad Ante esta problemática, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires implementó un programa que habilita un formato educativo flexible, diseñado específicamente para atender las necesidades de jóvenes con alta dedicación artística. La resolución tuvo un impacto inmediato en la vida de Daniel y Marcos, quienes ahora pueden visualizar un futuro en el que sus sueños de brillar en la música el día de mañana no interfieran con su formación escolar. “Esto viene a dar respuesta a una problemática de varios años en el sistema educativo”, comentó Raúl Otero, colaborador de la Dirección de Educación Artística del Ministerio de Educación de la Ciudad. Un programa integral les permite a los adolescentes adquirir herramientas para desplegar su talento al máximo sin descuidar sus metas educativas “Cuando me enteré sobre la resolución, me alegré mucho por el cambio que iba a ser no solo para mí, sino también para diferentes compañeros artistas”, aseguró Daniel, quien con tan solo 16 años ya es considerado una de las grandes promesas del violín en el país. Su relación con la música comenzó a los seis años, gracias al programa de Orquestas Escuelas, otra iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad. En una clase en el barrio de Constitución, se topó por primera vez con un instrumento que rápidamente se convertiría en su pasión. Hoy, su nivel técnico lo ubica entre los mejores estudiantes del Teatro Colón. Por su parte, Marcos tiene 17 años y llegó desde Brasil en 2019 con el sueño de dedicarse a la música. Aunque en un principio su formación estaba orientada hacia la guitarra clásica, el piano se cruzó en su camino y marcó un punto de inflexión, inspirado por las obras de Piotr Ilich Tchaikovsky. Daniel Ramos compatibiliza sus estudios secundarios con su formación en el Teatro Colón (GCBA) Educación y socialización: claves para los artistas del futuro Para jóvenes como ellos, cuya dedicación los lleva a pasar largas horas en soledad, la interacción con compañeros en el ámbito escolar es esencial para desarrollar habilidades interpersonales y mantener un equilibrio emocional. “Además de los contenidos curriculares y los programas de estudio, es fundamental el marco de la socialización, de compartir con pares y poder desarrollar competencias sociales”, explica Raúl Otero. Este programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brinda las herramientas para materializar esos sueños. A través de un enfoque educativo innovador, desde el Ministerio de Educación porteño afirman que su objetivo es ayudar a una generación de artistas cuyo talento y esfuerzo prometen enriquecer el panorama cultural del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por