04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:32
04/02/2025 05:31
04/02/2025 05:31
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:27
» El Sur Diario
Fecha: 04/02/2025 03:39
La Asociación Cooperadora del Hospital Samco de Villa Constitución, encabezada por Héctor Ibarra, continúa desempeñando un papel fundamental en la mejora del centro de salud. Gracias a la colaboración de los vecinos y empresas locales, lograron adquirir equipamiento esencial para optimizar la atención médica. Durante el último año, la Cooperadora entregó al hospital diversos insumos, entre ellos cuatro aires acondicionados de frío/calor, impresoras y monitores, con una inversión total de 3.997.300 pesos. Estos equipos fueron distribuidos en distintas áreas del hospital, incluida la farmacia del Centro Integrador Comunitario (CIC), donde la refrigeración es crucial para el almacenamiento de medicamentos. Un trabajo constante A lo largo del año 2024, la Cooperadora identificó las urgencias del hospital en conjunto con la dirección y realizó las compras en base a los fondos disponibles. "El año pasado, por ejemplo, se hicieron dos donaciones importantes: aires acondicionados, impresoras y monitores, equipos fundamentales para la operatividad del hospital", explicó Ibarra. La última gran donación se concretó en noviembre, cuando la Cooperadora entregó tres monitores que eran imprescindibles para el trabajo médico. Sin embargo, en varias ocasiones no pudieron cubrir ciertas necesidades por falta de recursos. "Hace poco nos pidieron otro aire acondicionado y solo teníamos 2.700 pesos en caja, muy lejos del costo del equipo", comentó. Ante esta situación, surgió una valiosa colaboración. Alejandro Pari, integrante de la Cooperadora, contactó a Jorge Paganucci, de Autocrédito S.A., quien, junto con la empresa Centrogar, decidió donar el aire acondicionado necesario para la sala de recuperación posoperatoria. "Fue un gesto increíble. Con las temperaturas extremas que estamos viviendo, era urgente contar con este equipo para garantizar la comodidad de los pacientes", agregó Ibarra. Bono contribución El principal sostén económico de la Cooperadora es el bono de contribución, una rifa cuyos fondos permiten la compra de insumos. Sin embargo, la crisis económica afectó la venta de bonos en 2024, lo que redujo los ingresos y ralentizó las donaciones. "El bono es de mil pesos por mes, pero hoy en día eso es apenas medio kilo de pan", reflexionó. Además, la venta del último bono se vio demorada debido al fallecimiento de la persona encargada de su distribución. "Fue un golpe duro, pero su hijo asumió la tarea y logramos continuar", relató Ibarra. El sorteo final de este bono será el último sábado de marzo, con premios en efectivo de hasta un millón de pesos. Para el nuevo bono de 2025, la Cooperadora espera iniciar la venta en abril, aunque aún no se definió el valor de las cuotas. "La inflación complica todo. No sabemos cuánto costará el próximo bono, pero dependerá de la situación económica", explicó. El desafío de sumar voluntarios Más allá de las dificultades económicas, la Cooperadora enfrenta otro gran desafío: la falta de renovación generacional. "No es solo un problema nuestro, todas las instituciones sufren lo mismo. Falta compromiso de la gente joven", lamentó Ibarra. Actualmente, la comisión directiva está compuesta por 21 personas, en su mayoría jubilados. “El voluntariado requiere tiempo y esfuerzo, y muchas veces es difícil encontrar gente dispuesta a comprometerse”, agregó. No obstante, resaltó que cualquiera que desee sumarse puede contactarlo a través de su perfil de Facebook o mediante otros integrantes de la Cooperadora. El rol clave del hospital El Hospital Samco de Villa Constitución no solo atiende a los vecinos de la ciudad, sino que también recibe pacientes de todo el Departamento Constitución y parte del Departamento Rosario. "Ojalá algún día lo recategoricen como hospital, porque eso implicaría mayores recursos y mejores prestaciones", expresó Ibarra. Además, recordó que el hospital no es solo para quienes no tienen obra social. "Cualquiera puede necesitarlo en una emergencia. He visto autos de alta gama en la puerta, porque hay situaciones médicas que exceden la cobertura privada", afirmó. Transparencia en la gestión Para Ibarra, la clave del éxito de la Cooperadora es la transparencia en la administración de los fondos. "Todo lo que recaudamos va directo a las necesidades del hospital, y cualquiera puede comprobarlo", aseguró. Todas las entregas son documentadas y firmadas tanto por la Cooperadora como por la dirección del hospital. Finalmente, destacó la importancia del periodismo en la difusión de su trabajo: "Sin los medios de comunicación, nuestra labor sería mucho más difícil. Estos espacios nos permiten mostrar que la ayuda de la gente realmente se transforma en mejoras concretas para el hospital". Cómo colaborar con la Cooperadora Quienes deseen colaborar activamente con la Asociación Cooperadora del Hospital Samco pueden contactarse con Héctor Ibarra a través de Facebook o acercarse a cualquier integrante de la comisión. También pueden contribuir comprando el bono de contribución, cuya venta comenzará en abril. "La salud pública es de todos, y con el apoyo de la comunidad podemos seguir mejorando nuestro hospital", concluyó Ibarra.
Ver noticia original