Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expectativa en el Ejecutivo por la aprobación de la ordenanza impositiva

    » El Sur Diario

    Fecha: 04/02/2025 03:38

    El secretario de Administración y Finanzas del Municipio, contador Mauro Puccini, explicó en una entrevista reciente en Cámara Abierta la situación actual de las finanzas municipales y los próximos pasos en materia impositiva. Uno de los temas centrales es la aprobación de la ordenanza impositiva 2024, ingresada al Concejo el pasado 6 de diciembre y aún en proceso de evaluación. “La aprobación de esta ordenanza es fundamental para que el contribuyente pueda empezar a abonar las tasas”, señaló Puccini. Entre las medidas incluidas en el proyecto, se mantiene el descuento del 15% por pago anual anticipado, un porcentaje histórico que ya se ha aplicado en otros años. Sin embargo, el Concejo aún debe ratificar este porcentaje o introducir posibles modificaciones. Discusión sobre aumentos Uno de los puntos de debate dentro del Concejo es el mecanismo de ajuste de tasas, especialmente en un contexto inflacionario en aparente desaceleración. Algunos ediles han planteado la posibilidad de establecer un tope a los aumentos, considerando que en 2024 la inflación proyectada por el municipio fue superior a la real, lo que dejó un “colchón” financiero. Al respecto, Puccini explicó: “Es cierto que en el último año la inflación fue menor a la prevista, pero es un análisis parcial, ya que, si se observan los últimos ocho años, en muchos casos los aumentos de costos superaron lo recaudado por tasas”. Además, recordó que la fórmula polinómica propuesta para actualizar los valores refleja los costos reales de los servicios municipales como recolección de residuos, mantenimiento del alumbrado y servicios sanitarios. “La pregunta que debemos hacernos es: si se impone un tope a las tasas, ¿cómo afrontaremos los costos de los servicios en caso de una disparada inflacionaria? No podemos comprometer la calidad de los servicios que prestamos a la comunidad”, advirtió el funcionario. Déficit en los servicios Puccini también reconoció que las tasas municipales no cubren en su totalidad el costo de los servicios prestados. “Si analizamos tasas generales e inmuebles por separado, podemos ver que existe un déficit importante, sobre todo en lo que respecta a los servicios sanitarios”, afirmó. Villa Constitución es uno de los pocos municipios que afronta por completo el mantenimiento de la red de agua y cloacas, algo que en otras ciudades está a cargo de empresas provinciales o privadas. “Estamos trabajando en estrategias para reducir costos sin afectar la calidad de los servicios, pero también es fundamental garantizar que el sistema de tasas sea sostenible”, sostuvo Puccini. Comercios y habilitaciones Otro punto que genera preocupación en la comunidad es la demora en las habilitaciones comerciales, una problemática que afecta tanto a comerciantes como a la recaudación. Muchos emprendedores denuncian que los trámites son engorrosos y lentos, lo que impide que negocios que desean operar legalmente puedan hacerlo en tiempo y forma. Puccini reconoció el problema y aseguró que se está trabajando en una solución. “Tenemos una normativa que regula estos procesos, pero el sistema informático actual es obsoleto y no facilita la agilización de trámites. Estamos avanzando en una modernización digital para acelerar las habilitaciones y permitir que más comercios puedan regularizar su situación”, explicó. El funcionario destacó que esta mejora no solo beneficiará a los comerciantes, sino que también permitirá un aumento en la recaudación municipal. “En Villa Constitución hay más de 50 barrios, y sabemos que muchos negocios están esperando obtener su habilitación. Si logramos reducir la burocracia, será un gran avance para todos”, sostuvo. ¿Déficit municipal? La aclaración de Puccini En los últimos días circuló información sobre un supuesto déficit preocupante en las cuentas del municipio al cierre de 2024. Puccini desmintió esta afirmación y aclaró que el informe difundido solo consideró el mes de diciembre, omitiendo que en ese período se realizó el pago del aguinaldo a los empleados municipales. “Si excluimos ese pago extraordinario, el mes de diciembre habría cerrado con superávit. De hecho, el año 2024 tuvo dos trimestres con saldo positivo”, aseguró. Además, criticó la desinformación que genera confusión en la ciudadanía: “Es importante analizar los datos completos antes de generar alarma. Si alguien tiene dudas, puede acercarse y consultar los informes oficiales”, agregó. Perspectivas para 2025 De cara a 2025, Puccini afirmó que la prioridad es ordenar las cuentas municipales y garantizar la calidad de los servicios esenciales. También reiteró la importancia de la pronta aprobación de la ordenanza impositiva para poder aplicar las nuevas tasas y descuentos. “Esperamos que la ordenanza quede aprobada esta semana. Una vez promulgada por el Ejecutivo, actualizaremos el sistema y comunicaremos a los contribuyentes cómo acceder al descuento por pago anticipado”, concluyó. Finalmente, instó a los vecinos a mantenerse informados por canales oficiales y recordó que el municipio siempre está dispuesto a responder dudas y brindar transparencia sobre la administración de los recursos públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por