04/02/2025 05:45
04/02/2025 05:44
04/02/2025 05:44
04/02/2025 05:43
04/02/2025 05:43
04/02/2025 05:43
04/02/2025 05:42
04/02/2025 05:42
04/02/2025 05:42
04/02/2025 05:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/02/2025 03:00
Autoridades destacan que no habrá impacto en la provisión de tratamientos ni en campañas de vacunación tras recientes cambios organizativos (EFE) La reestructuración del Ministerio de Salud ha generado controversia en distintos sectores. Mientras que algunos denuncian un “vaciamiento” del sistema sanitario, las autoridades defienden los cambios como una estrategia para optimizar la administración de recursos y eliminar gastos ineficientes. La discusión se intensificó luego de la decisión del gobierno de no renovar contratos en las direcciones de VIH y vacunas, lo que despertó críticas de diversos sectores sanitarios y políticos. “Nos propusimos reordenar el sistema de salud, administrando de manera eficiente los recursos, que no sobran”, sostuvo Cecilia Loccisano, viceministra de Salud de la Nación, en un mensaje publicado en su cuenta de X. Así, precisó: “Encontramos una estructura desproporcionada. Había áreas que se encontraban sobredimensionadas por amiguismos entre gobiernos de turno y fundaciones que se creen las dueñas del Estado. Encontramos además duplicación de tareas entre programas, falta de funciones e inasistencias injustificadas ¡hasta un locutor en la Dirección de VIH!“. A su vez, las autoridades destacaron que la reestructuración apunta a evitar la pérdida de insumos y medicamentos. Según datos oficiales, entre 2021 y 2023 se desecharon 30 millones de dólares en vacunas debido a fallas en la planificación. Este punto fue uno de los principales argumentos esgrimidos para justificar los recientes cambios en el sistema de adquisiciones. La Secretaría de Salud defiende medidas argumentando la necesidad de evitar el déficit y optimizar los recursos públicos Según explicaron fuentes del Ministerio de Salud a Infobae, la decisión de no renovar contratos en las direcciones de VIH y vacunas responde a la necesidad de conformar nuevos equipos de trabajo con una administración más eficiente. “Necesitamos equipos nuevos para los nuevos desafíos, no más de lo que quedó demostrado que no funcionó“. Desde la cartera sanitaria aseguraron que la medida no afectará el funcionamiento de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, ni de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles: “Se está reorganizando la estructura porque había áreas sobredimensionadas, con tareas duplicadas, falta de funciones e inasistencias injustificadas". Desde la cartera, defendieron la medida al señalar que se busca evitar la compra de insumos y vacunas en condiciones poco transparentes, como "compras directas a un único proveedor y, por el contrario, mejorar la planificación para evitar desperdicios". Funcionarios enfatizan la importancia de evitar contratos directos y mejorar la transparencia en el sistema de salud “Solo en vacunas antigripales, entre 2021 y 2023 se dilapidaron 12,3 millones de dólares. Para la presente campaña, con eficiencia en la planificación, se evitará la destrucción de 2,9 millones de vacunas por 16 millones de dólares“, afirmaron fuentes del ministerio. Además, en 2023 se descartaron 8,7 millones de dólares en medicamentos antirretrovirales y tratamientos para tuberculosis. En su mensaje publicado en X, la viceministra se refirió a los altos costos hospitalarios, por lo que mencionó algunos casos particulares. Uno de ellos es el Hospital Bonaparte, que en 2024 le costó al Estado 16.800 millones de pesos. “Si se pagara lo mismo en el sector privado, costaría 4.300 millones. ¿A dónde va el resto del dinero?“, cuestionó Loccisano en su comunicado. En este sentido, la funcionaria destacó la experiencia en los hospitales Garrahan y El Cruce, donde tras una reestructuración administrativa se logró eliminar el déficit y mejorar las condiciones del personal de salud. Entre 2021 y 2023 se reportó la destrucción de insumos médicos por $30 millones debido a errores en planificación Sobre el final de su descargo, Loccisano rechazó as denuncias sobre un supuesto vaciamiento y atribuyó esas críticas a los sectores que “dejaron que se tiren 30 millones de dólares en vacunas en los últimos tres años”. En consecuencia, remarcó que la nueva gestión está enfocada en “administrar eficientemente los recursos” para garantizar un sistema de salud más eficaz. “Se enojan porque hablamos de administrar eficientemente los recursos, pero creemos que es la única manera de hacerlo”, afirmó Loccisano, quien sostuvo que el objetivo principal es garantizar un sistema de salud que funcione de manera eficiente para todos los argentinos.
Ver noticia original