04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:32
04/02/2025 05:31
04/02/2025 05:31
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:27
» Sin Mordaza
Fecha: 04/02/2025 02:30
El gobierno de la provincia de Santa Fe convocó a los gremios docentes para dar inicio a la negociación paritaria 2024. La reunión tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 15 horas en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe. Este encuentro formalizará la discusión salarial, luego de un primer encuentro hace diez días donde se abordaron cuestiones técnicas y condiciones laborales. La expectativa es que se presente una propuesta salarial que los docentes puedan discutir en sus asambleas. Con el inicio de clases previsto para el 24 de febrero, la negociación salarial toma especial relevancia. Los gremios esperan que en este primer encuentro se pueda definir una propuesta concreta que permita avanzar rápidamente en la resolución de la paritaria, evitando posibles conflictos que afecten el inicio del ciclo lectivo. Posiciones cruzadas y expectativas gremiales En los últimos días, se intensificaron las declaraciones cruzadas entre los representantes gremiales y funcionarios provinciales. Rodrigo Alonso, referente de Amsafe a nivel provincial, destacó la disposición de los docentes para iniciar las clases en tiempo y forma, pero advirtió que esto depende también de una propuesta salarial adecuada por parte del gobierno. “Los docentes tenemos voluntad, pero también la tiene que tener el Gobierno con su propuesta”, señaló Alonso, quien también cuestionó las medidas de descuento por paros, planteando que no buscan "premios ni castigos", sino un salario digno. El gobierno destaca las mejoras salariales de 2024 Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro defendió la gestión salarial del 2024, resaltando que a pesar de las dificultades económicas y la caída de la recaudación, los docentes recibieron un aumento salarial cercano a 8 puntos por encima de la inflación. Según Pullaro, esta mejora es un reflejo del esfuerzo del gobierno para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico complejo. Expectativas para el acuerdo salarial Tanto los gremios como el gobierno coinciden en la necesidad de cerrar un acuerdo que contemple al menos los primeros tres meses del año, con la posibilidad de extenderlo hasta mediados de 2025. Los representantes gremiales esperan que en esta primera reunión formal se concrete una propuesta salarial que permita someterla a votación de los afiliados y, si es necesario, seguir con las negociaciones para llegar a un acuerdo definitivo antes del inicio de clases.
Ver noticia original