04/02/2025 03:57
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
» Radiosudamericana
Fecha: 04/02/2025 01:30
Lunes 03 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:48hs. del 03-02-2025 ANÁLISIS POLÍTICO La polémica en torno a Elon Musk y el gesto realizado en la asunción de Milei sigue generando repercusiones. Mientras algunos lo consideran un error desafortunado, otros lo ven como un símbolo del avance de discursos extremos en la política mundial. El empresario multimillonario Elon Musk generó una fuerte controversia al realizar un gesto con su brazo derecho durante la ceremonia de asunción del presidente Javier Milei, el pasado 20 de enero. La acción fue interpretada por muchos como un saludo nazi, lo que desató un intenso debate a nivel internacional. Mientras que ningún líder mundial salió en defensa de Musk, el propio presidente argentino utilizó su cuenta oficial de Twitter para justificar el episodio. En su publicación, titulada "Nazi las pelotas", Milei minimizó el gesto y lanzó una advertencia a sus opositores: "Zurdos HDP tiemblen, la libertad avanza y no solo no les tenemos miedo, sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad". El contexto de la controversia cobró mayor relevancia dado que el 27 de enero se conmemoró el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En este marco, el presidente Milei también participó en actos conmemorativos y se refirió al incidente con Musk. Para analizar las implicancias de este episodio Radio Sudamericana dialogó con Gerardo Fridman, director del Centro de Estudios sobre el Holocausto y Genocidio de la Sociedad Cultural Israelita de Corrientes. Friedman consideró que el gesto de Musk fue "muy poco feliz", aunque evitó calificarlo directamente como un acto nazi. "Nos descolocó a todos", afirmó, agregando que "no vi ninguna comunicación oficial de instituciones judías sobre esto, pero sabemos que Musk es proisraelí, igual que Javier Mieli". El especialista también hizo referencia al auge de la ultraderecha en el mundo y cómo el rechazo a ciertas políticas progresistas ha llevado a la población a inclinarse por líderes de derecha. "La gente busca un líder fuerte que hable en contra la ideología de género, del lenguaje inclusivo, del feminismo y de ciertas posturas progresistas", explicó. "Para mí tanto Elonk Musk como Milei tienen un personaje que les resultó exitoso y lo siguen exacerbando", subrayó. El episodio también reavivó el debate sobre el avance de la extrema derecha en Europa, especialmente en Alemania, donde el partido Alternativa para Alemania (AfD) ha ganado peso político. Según Fridman, "una acción como la de Musk en Alemania habría generado un escándalo de grandes dimensiones". Por otro lado, el experto señaló que la inmigración masiva y los conflictos internos en Europa han sido factores que alimentan el crecimiento de estos movimientos políticos. "Hay barrios en Bruselas donde la policía tiene prohibido entrar", ejemplificó, mencionando también la existencia de células extremistas en Europa.
Ver noticia original