04/02/2025 03:57
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:56
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
04/02/2025 03:55
Parana » Informe Digital
Fecha: 04/02/2025 00:31
U n grupo de senadores radicales de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe le pidió al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que establezca una serie cambios en el pliego de la licitación para la concesión del dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) sobre los ríos Paraguay y Paraná, más conocida como "Hidrovía". Entre ellas, que se habilite la participación de la empresa estatal china Shanghai Dredging Company, ya que el gobierno no autoriza a estados soberanos a participar como accionistas. La puja Milei-Macri por el tema. Los exportadores pagarían unos US$ 410 millones -estimado en el pliego- al concesionario, por lo que el negocio a 30 años superaría los US$ 12.000 millones En la carta enviada el pasado 30 de enero por Eduardo Vischi, Gabriela Valenzuela, Carolina Losada, Eduardo Galaretto y la entrerriana Stella Maris Olalla, los senadores radicales le recomendaron al Gobierno nacional fraccionar la concesión en dos o tres tramos para que haya una mayor participación de oferentes y un control más eficiente de los servicios. Lo que dice el archivo Noviembre, 2024 Diputada de Frigerio con un cargo en la comisión clave para el manejo de la Hidrovía Asimismo, solicitaron bajar el plazo de la concesión, que se prevé en 30 años prorrogables por otros 30 más, a entre 10 y 15 años, con una posibilidad de extenderla sujeto al cumplimiento de distintas obligaciones. También pidieron que se profundice el calado a 42 y 44 pies para maximizar la capacidad de carga de los buques, lo que beneficiaría a las cerealeras exportadoras con una baja de los costos logísticos por unidad de flete. Por la Hidrovía transita aproximadamente el 80% de las exportaciones argentinas: más de US$ 60.000 millones de dólares. Sin embargo, uno de los puntos más destacados de la carta es la sugerencia de que se modifiquen los criterios técnicos de elegibilidad y ponderación técnica, que lo piden principalmente la compañía belga DEME y la danesa Rhode Nielsen, que fueron a la Justicia. Y, en ese marco, la modificación que exigen los legisladores de la UCR permitiría la participación de China, que fue vedada por el Gobierno al impedir que hagan ofertas quienes tengan entre sus accionistas a los Estados soberanos. Lo que dice el archivo Junio, 2021 Lanata denunció negociados en la Hidrovía del Paraná La licitación tiene un plazo para la presentación de ofertas hasta el miércoles 12 de febrero, aunque las cerealeras y varias empresas que van a competir pidieron una extensión. Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Hidrovía: un grupo de senadores radicales quiere que el Gobierno habilite a China a participar de la licitación Los exportadores pagarían unos US$ 410 millones -estimado en el pliego- al concesionario, por lo que el negocio a 30 años superaría los US$ 12.000 millones. Por la Hidrovía transita aproximadamente el 80% de las exportaciones argentinas: más de US$ 60.000 millones de dólares. Lo que dice el archivo Julio, 2021 El Estado asumió el control de un sospechado negocio multimillonario La puja entre Milei y Macri La Hidrovía es uno de los principales puntos de conflicto político entre el presidente Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri, ya que La Libertad Avanza (LLA) acusa al PRO de operar para que se favorezca a la empresa neerlandesa Boskalis, favorita de la reina Máxima Zorreguieta. Asimismo, en el macrismo denuncian que el pliego que diseñó el Gobierno está direccionado a la belga Jan de Nul, que hasta 2021 tuvo la concesión junto al Grupo Emepa, del empresario argentino Gabriel Romero. La Hidrovía y las alianzas tensan la relación Milei-Macri. En ese contexto, fuentes que están al tanto del proceso indicaron a Clarín que una división de la licitación en tramos restaría interés, en vez de sumarlo, ya que habría zonas no rentables, como todo lo que está al norte de Rosario. De la misma forma, consideraron más viable reducir el plazo de la concesión. Durante 2024 emitieron un informe de gestión y análisis político económico cada mes, algo que piensan replicar en 2025. De hecho, la próxima entrega está prevista para febrero centrada en la hidrovía, un asunto que despierta especial interés en el macrismo. Lo que dice el archivo Enero, 2023 Entre Ríos busca incorporarse a la vía navegable troncal de la Hidrovía El ex presidente objeta la licitación que lleva adelante el Gobierno nacional. En tanto, desde la Casa Rosada deslizan que Macri puja para que el pliego sea adjudicado a empresarios que tienen sintonía con el PRO. En definitiva, discusiones y chicanas que sólo escalan la tensión entre La Libertad Avanza y el partido amarillo. Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: En medio de la tensión con el Gobierno, el PRO prepara un evento con tono electoral y Macri como protagonista
Ver noticia original