04/02/2025 00:40
04/02/2025 00:40
04/02/2025 00:40
04/02/2025 00:40
04/02/2025 00:40
04/02/2025 00:40
04/02/2025 00:37
04/02/2025 00:37
04/02/2025 00:37
04/02/2025 00:35
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 03/02/2025 21:55
Personal de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos intervino para poner a salvo a un ejemplar hembra muy joven de puma (Puma concolor) que se encontraba en manos de particulares en la ciudad de La Paz. El animal fue entregado de forma voluntaria y puesto a resguardo en el refugio “Parque Pericos”, ubicado en el departamento Uruguay. El operativo de rescate y traslado de la cachorra, que se desarrolló los días 1 y 2 de febrero, estuvo coordinado por el director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Marcelo Sapetti. Se trata de un felino de aproximadamente 7 kilos de peso, que había sido retenido por particulares desde que tenía alrededor de 15 días de vida. Una vez en el centro de rescate, se le realizaron las primeras evaluaciones veterinarias, donde se detectaron algunas dolencias que requerirán tratamiento para su recuperación. Desde el refugio informaron que la cachorra presentaba lesiones antiguas en varias partes de su cuerpo, entre ellas un fuerte golpe en las costillas derechas, así como heridas en una de sus orejas y fosas nasales. Se presume que estas últimas fueron causadas por parásitos externos, lo que le genera dificultades respiratorias. Sin embargo, a pesar de estas afecciones, su vida no corre riesgo inmediato. Actualmente, el animal se encuentra en un amplio recinto dentro del refugio, donde se atenderán sus necesidades específicas con el objetivo de evaluar la posibilidad de su reintroducción a su hábitat natural. No obstante, esta medida se dificulta debido a las lesiones que sufrió durante su crianza en cautiverio. Concientización sobre la fauna silvestre El responsable de “Parque Pericos”, Marcelo Vásquez, destacó la importancia de la protección de los pumas en Entre Ríos y recordó que ante un avistamiento de estos felinos en su hábitat natural, es fundamental evitar el contacto con ellos y permitir que continúen su camino. “Si bien su comportamiento puede ser impredecible, es muy poco probable que ataquen si no se sienten amenazados”, señaló. Además, Vásquez advirtió sobre la importancia de no retirar cachorros de su entorno, ya que la madre suele estar cerca y difícilmente los haya abandonado. “Todo animal silvestre nunca debe ser considerado una mascota, y menos aún un puma, que se encuentra en la cima de la cadena alimenticia y que jamás pierde su instinto depredador”, enfatizó.
Ver noticia original