Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno disolvió COPREC, el organismo que intervenía entre los consumidores y proveedores

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 03/02/2025 21:45

    El Gobierno ha optado por transferir la gestión de los reclamos de los consumidores a la Ventanilla Única Federal. El Gobierno de Argentina, a través del Decreto 55/2025, ha decidido disolver el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), un organismo encargado de mediar en los conflictos entre consumidores y proveedores. La medida, que fue oficializada en el Boletín Oficial, ha generado controversia, pero el Gobierno asegura que no afectará los derechos de los consumidores, ya que existen otras alternativas para la resolución de reclamos. Un cambio en la gestión de los reclamos El Gobierno ha optado por transferir la gestión de los reclamos de los consumidores a la Ventanilla Única Federal, un sistema administrado por la Secretaría de Industria y Comercio. Esta nueva plataforma permitirá que los consumidores de todo el país puedan interponer sus denuncias y que estas sean distribuidas y gestionadas de manera centralizada. Además, se ha confirmado que los reclamos en trámite en el Coprec seguirán siendo atendidos por la Secretaría de Industria y Comercio, garantizando la continuidad de los procesos pendientes. El objetivo de esta medida es desburocratizar y simplificar los procedimientos administrativos, además de evitar duplicaciones de competencias en la ciudad de Buenos Aires. Controversias y reacciones ante la disolución Aunque la disolución del Coprec ha sido presentada como un paso hacia la simplificación administrativa, no ha estado exenta de críticas. La Unión de Mediadores Prejudiciales (UMP) y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) han manifestado su oposición, argumentando que esta medida podría afectar el trabajo de los conciliadores y la calidad de la atención a los consumidores. Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la decisión, destacando el alto costo que implicaba el funcionamiento del Coprec, con una inversión de $6.500.000.000 para resolver apenas 4.350 reclamos. Sturzenegger criticó que el servicio no había cumplido con una función efectiva a nivel nacional y aseguró que la eliminación de este organismo representaría una mayor eficiencia en la resolución de disputas. El impacto sobre los consumidores A pesar de las críticas, algunos expertos advierten que la eliminación del Coprec podría dejar a los consumidores sin una herramienta útil para resolver conflictos de consumo, especialmente en provincias donde las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) no están suficientemente preparadas para manejar todos los reclamos. En resumen, aunque la medida busca simplificar los trámites y reducir costos, aún queda por ver si la Ventanilla Única Federal podrá cubrir de manera efectiva la demanda de los consumidores a nivel nacional. La decisión del Gobierno continúa generando debate entre quienes defienden la desburocratización y aquellos que temen una pérdida de servicios esenciales para la protección de los derechos del consumidor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por