Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mochileros atrapados en El Bolsón: seis horas de caminata para huir del fuego

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/02/2025 19:30

    El incendio forestal que arrasó más de 2.100 hectáreas en las cercanías de El Bolsón dejó aislados a más de 700 mochileros en la red de refugios de la cordillera del Río Azul. La falta de señal telefónica y la intensidad del fuego obligaron a implementar un rescate a gran escala. Durante la noche, la incertidumbre y el temor dominaron la espera en las alturas, mientras los refugieros coordinaban la evacuación a través de radio con el centro de operaciones. El operativo comenzó al amanecer del viernes. Equipos de rescate ascendieron por senderos alternativos para guiar el descenso seguro de los turistas. Los caminos habituales estaban bloqueados por las llamas, lo que hizo necesario recorrer trayectos de hasta seis horas. En medio del humo y el calor, la marcha se volvió extenuante. La tensión aumentó al atravesar zonas afectadas, donde el olor a cenizas impregnaba el aire y la vegetación carbonizada marcaba el paisaje. Algunos grupos descendieron por la ruta Doña Rosa, mientras otros fueron desviados hacia senderos menos expuestos. La coordinación fue clave para evitar congestiones en los accesos. En cada refugio, listas con los nombres de los evacuados fueron compartidas por radio y redes sociales, brindando tranquilidad a los familiares que seguían la situación desde la ciudad. Bomberos, Gendarmería y personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) trabajaron sin descanso para contener el fuego y facilitar la evacuación. Mientras tanto, colectivos de la empresa La Golondrina trasladaron a los rescatados hasta El Bolsón. El gobernador de Río Negro supervisó la emergencia y confirmó la continuidad de las tareas para extinguir el incendio, cuyo origen se atribuye a intervención humana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por