03/02/2025 18:49
03/02/2025 18:47
03/02/2025 18:47
03/02/2025 18:46
03/02/2025 18:45
03/02/2025 18:43
03/02/2025 18:42
03/02/2025 18:42
03/02/2025 18:41
03/02/2025 18:41
Parana » Radio Nacional
Fecha: 03/02/2025 16:40
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) estableció un nuevo esquema para la exhibición de cine argentino en salas comerciales, con el objetivo de garantizar una mayor presencia de producciones nacionales en la cartelera. La medida, oficializada a través de la Resolución 48/2025, redefine el sistema de Cuota de Pantalla y elimina los aranceles de calificación de películas. En este sentido, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, consideró que a esa norma como "una pieza de colección que revela la hipocresía (y daño) del discurso del Estado presente" al dejar expuesto cómo el INCAAA "literalmente devastó las salas de cine en el interior del país que decía defender". De hecho, indicó que, con las políticas llevadas adelante a través de ese organismo, "se fueron sumando costos a la entrada de cine para financiar la militancia" y, si bien sostuvo que "llevará años recuperar lo perdido", por lo pronto "tendremos menos ñoquis y más cine, de ese que la gente quiera ver, en libertad". Según la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial, los complejos con más de ocho pantallas deberán destinar al menos un 6% de sus estrenos anuales a producciones argentinas, mientras que aquellos con hasta ocho salas deberán alcanzar un 4%. Además, cada película nacional seleccionada para cumplir con este cupo deberá proyectarse en al menos dos funciones diarias en horario central durante toda la semana de estreno. En ciudades con menos de 100.000 habitantes, la exigencia se reduce a una función diaria en el mismo horario. Para incentivar la inclusión de documentales, la resolución dispone que cada estreno de largometraje documental será contabilizado como 1,5 estrenos dentro del cumplimiento de la cuota. Asimismo, se prevé la posibilidad de que las empresas exhibidoras acuerden con el INCAA acciones complementarias para fomentar la exhibición de cine argentino. El incumplimiento de la Cuota de Pantalla traerá aparejada una sanción económica: los exhibidores que no alcancen los porcentajes fijados deberán abonar una multa equivalente al 2% de la recaudación bruta anual de taquilla. La nueva normativa también introduce modificaciones en el sistema de certificación de estrenos y fiscalización. Se establece que las películas podrán ser computadas para la cuota de pantalla sin necesidad de estar inscriptas en el calendario oficial de estrenos, aunque aquellas que se anoten sin estar listas para su proyección perderán el beneficio de la cuota. La resolución dispone la eliminación de los aranceles para la calificación de películas, medida que busca aliviar costos en el sector y estimular la producción audiovisual. El control del cumplimiento de la cuota quedará en manos de la Subgerencia de Exhibición y Fiscalización del INCAA, que podrá actuar de oficio o a partir de denuncias que podrán ser presentadas a través de un canal electrónico habilitado para tal fin.
Ver noticia original