03/02/2025 17:52
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:51
03/02/2025 17:50
» Tumisiones
Fecha: 03/02/2025 15:25
Los gobernadores de Chubut y Río Negro, dijeron que "irán "hasta las últimas consecuencias" para penalizar a los responsables. Ya se consumieron más de 2.000 hectáreas. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmaron que los incendios que se registraron en las ciudades de Epuyén y El Bolsón, fueron provocados intencionalmente. En este marco, ambos mandatarios prometieron ir "hasta las últimas consecuencias" para penalizar a los responsables. "Se encontró material acelerante, que es combustible y también está confirmado desde el día uno, aunque el peritaje recién lo confirmó oficialmente la semana pasada, que el atentado en la estancia Amancay con bombas molotov fue claramente intencional", señaló Torres. La confirmación llegó luego de una pericia realizada por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos y mencionaron que las llamas se originaron en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno. Además, encontraron evidencias de intervención humana reciente. Asimismo, los especialistas y los perros de guardia detectaron la presencia de sustancias acelerantes, lo que refuerza la hipótesis de que el incendio fue provocado de manera intencional. "Hoy, después de estar en Epuyén acompañando a las familias damnificadas por el incendio, estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los Bomberos, luego de que, minutos antes, un delincuente intenta desatar otro incendio en la región, prendiendo fuego los tendidos eléctricos", continuó el gobernador de Chubut en sus redes sociales. "No nos vamos a dejar amedrentar y vamos a ir hasta las últimas consecuencias contra cada uno de estos delincuentes, hasta que terminen todos presos, que es donde tienen que estar", añadió en su posteo. Por otro lado, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó mediante un mensaje en sus redes que las llamas que afectan a localidad de El Bolsón también fueron producidas de manera intencional. "La Policía de Río Negro, el Fiscal de Turno y peritos accedieron a los puntos donde comenzó el fuego. En uno de ellos se encontró una botella de vidrio, que será peritada para determinar su vinculación con el incendio", detalló el mandatario en su cuenta de X. Por último, confirmó: "Tenemos ya la certeza de que el incendio fue intencional. Personal de la Policía de Río Negro, junto con el fiscal y peritos, pudieron encontrar los tres lugares donde se inició el fuego, y en uno de esos lugares encontraron botellas que serán peritadas para ver qué es lo que se puede encontrar y que sirva para la investigación y el esclarecimiento del hecho". Los incendios en la Patagonia han alcanzado niveles alarmantes, con más de 2.700 hectáreas devastadas, 800 evacuados y una persona fallecida. En diálogo con Cadena 3, el legislador de Río Negro, Juan Martín, describió los incendios como "una catástrofe por donde uno lo vea", y coincidió con los gobernadores en que es inusual la cantidad de hectáreas quemadas y la violencia de algunos grupos. "Es una situación verdaderamente dolorosa, porque además de que se ha perdido una vida, es inédito el nivel de violencia y cinismo", afirmó Martín, quien también mencionó un video donde se observa a personas lanzando bombas molotov a vehículos. El legislador sostuvo que lo sucedido debe ser considerado como terrorismo y sugirió que los responsables podrían estar vinculados a grupos que se autodenominan mapuches, ya que los incendios comenzaron luego de un reciente desalojo en el Parque Nacional de Los Alerces, lo que podría haber desencadenado el fuego. Finalmente, Martín se mostró optimista sobre un cambio en la actitud de la justicia respecto a los incendios, sugiriendo que "existe un cambio de época" que podría llevar a una mayor rigurosidad en la investigación de estos hechos. Entrevista de Miguel Clariá Fuente: C3
Ver noticia original