03/02/2025 19:34
03/02/2025 19:33
03/02/2025 19:33
03/02/2025 19:32
03/02/2025 19:32
03/02/2025 19:31
03/02/2025 19:31
03/02/2025 19:31
03/02/2025 19:31
03/02/2025 19:30
» AgenciaFe
Fecha: 03/02/2025 14:43
Según explicaron desde el Ejecutivo, la disolución del COPREC responde a la necesidad de reducir la burocracia estatal y eliminar estructuras que, a su criterio, generan duplicación de funciones. Se argumenta que existen otras instancias en provincias y en la Justicia donde los consumidores pueden canalizar sus reclamos, lo que hacía innecesaria la continuidad del organismo. "Resulta indispensable avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos, evitando la duplicación de competencias y facultades asignadas a organismos que, en ámbitos geográficos concentrados, persiguen objetivos con la misma finalidad", sostiene el decreto. Pese a la eliminación del COPREC, el Gobierno aseguró que los consumidores seguirán teniendo vías para presentar sus reclamos. "Los consumidores continuarán tramitando sus reclamos de forma virtual en la Ventanilla Única de Defensa del Consumidor y en sitios web de las jurisdicciones, o de manera presencial en dependencias municipales y provinciales", afirmaron en un comunicado oficial. Además, destacaron que la Ciudad de Buenos Aires ya adhirió a este sistema y que se está trabajando en la compatibilidad informática para agilizar los procesos. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue uno de los principales impulsores de la medida y celebró la decisión con fuertes críticas al organismo. "Seguimos desarmando el sobredimensionamiento inútil del Estado. Hoy, usando las facultades delegadas de la Ley Bases, disolvemos el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un peso muerto de casta establecido por el kirchnerismo", expresó en su cuenta de X. Sturzenegger justificó la eliminación del organismo al señalar que su funcionamiento había sido ineficiente y costoso para el Estado. "En estos 10 años de existencia, COPREC le costó al contribuyente unos 6.500.000.000 de pesos en plata del año pasado, solo para conciliar, en esos 10 años, 4.350 reclamos. Es decir, cada una de estas conciliaciones nos costó a los contribuyentes aproximadamente 1.500.000 pesos", aseguró. El funcionario también criticó el sistema burocrático del organismo, argumentando que duplicaba funciones ya existentes en otras instancias. "COPREC triplicaba la tarea que ya hacen las provincias y la Justicia. Además, implicaba crear un Registro de Conciliadores, diseñar procesos de homologación y designar Auditores de las Relaciones de Consumo, todo lo cual era innecesario y costoso para el Estado", agregó. La disolución del COPREC se enmarca en la estrategia del Gobierno de reducir la cantidad de organismos estatales y eliminar estructuras que consideran innecesarias. Con esta medida, el Ejecutivo busca continuar con su plan de desregulación y transformación del Estado, en línea con otras reformas impulsadas en distintas áreas de la administración pública.
Ver noticia original