Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valoraron el buen contexto epidemiológico que transita la provincia respecto al dengue y al COVID- 19

    » Agenfor

    Fecha: 03/02/2025 14:32

    Igualmente, alentaron a la población a no relajar las medidas preventivas en ambas enfermedades, a fin de sostener en el tiempo esa positiva situación. El subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, doctor Manuel Cáceres, se refirió al buen escenario que viene sosteniendo Formosa en cuanto al dengue y al COVID- 19, teniendo en cuenta que, en las últimas semanas, los reportes vienen contabilizando pocos casos, sin variaciones significativas entre una semana y otra. En primer término, mencionó respecto al COVID -19 “seguimos en bajada, pero aun no llegamos a cero casos”. Por lo tanto, se mantiene la alerta intensificada “y seguimos con los testeos, en la búsqueda de casos positivos en pacientes que presentan cuadros febriles”. Luego, en relación al dengue, comentó que la provincia está transitando un buen contexto epidemiológico, sobre todo comparado con la misma época del año pasado “ya que se vienen presentando pocos casos en la Capital”, mientras que en el interior “se vienen notificando también algunos casos, sobre todo, en las localidades de Belgrano y de Riacho He Hé”. Expuso, que en esos puntos del interior “desde el nivel central de Ministerio de Desarrollo Humano se enviaron brigadistas para reforzar el trabajo que vienen haciendo diariamente las brigadas sanitarias locales, en los barrios, casa por casa, de manera coordinada con los municipios, hospitales y personal policial de cada localidad”. Gracias a esa labor que se desarrolló por varias semanas consecutivas, Cáceres marcó que “se notó nuevamente un descenso en los casos que se venían presentando, algo que resulta muy alentador”. Mientras que, en la Capital, “se continua de forma intensificada con las acciones planificadas de las brigadas, que recorren los domicilios, haciendo descacharrizado, fumigaciones, dialogando con los vecinos para concientizar sobre la importancia de cumplir con las medidas de prevención y haciendo demostraciones de cómo debe aplicarse cada una para que sean los más efectivas posibles”, indicó. Hizo notar que, además, se hacen diariamente las fumigaciones en los espacios públicos, principalmente, en las primeras horas de la mañana y al atardecer. “Se trabaja en esa franja horaria, preferentemente, porque son los momentos en que el mosquito que transmite el dengue, el Aedes aegypti, está más activo para alimentarse, volando y picando, pudiendo así transmitir el virus de una persona enferma a otra que está sana”, explicó. Recomendaciones Seguidamente, aprovechó la ocasión para recordar a la población la importancia de continuar cumpliendo las medidas de prevención, sobre todo, porque “los días de altas temperaturas y humedad, como estos que estamos teniendo durante y luego de las lluvias, son los ideales para que el mosquito encuentre recipientes donde poner sus huevos y reproducirse”. Insistió entonces, que la medida clave sigue siendo “eliminar todo tipo de recipiente que pueda juntar agua, de lluvia sobre todo, para evitar la reproducción del mosquito”. “A menos mosquitos, menos circula el virus del dengue y menos posibilidades hay de que la enfermedad se transmita. Así, podremos seguir manteniéndonos con pocos casos, sin grandes cambios en las cifras entre una semana y otra y, por supuesto, apuntando siempre a no tener ningún caso”, aseguró. Logro sostenido Puso de resalto que “todo este buen contexto epidemiológico, que tenemos actualmente, es un logro más del Gobierno de la provincia, gracias a que tenemos un Gobernador que tiene instalada la salud pública como prioridad y que, dentro de eso, la lucha contra el dengue, también lo es”. “Es por eso, que nuestro Gobernador hace posible que tengamos todo lo necesario para que en la provincia pueda llevarse adelante, de forma efectiva, la campaña contra el dengue. Y el positivo panorama epidemiológico da cuenta de eso”, remarcó. Aclaró que si bien, la provincia cuenta con el Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed), donde se elaboran los productos para la lucha contra el vector del dengue como: el repelente, el larvicida biológico, el insecticida químico ambiental “si no tuviéramos la decisión política de nuestro señor Gobernador, no sería suficiente”. Allí, se produce, además, el único antitérmico que está indicado en los casos de dengue: el paracetamol “que es entregado para los casos febriles en los centros de salud y hospitales en cantidad suficiente”, afirmó. Recalcó en ese sentido la decisión política tomada “para hacerle frente al dengue, de manera efectiva, ya que si bien, es una patología que puede cursarse con síntomas leves entre un 80 y 90% de los casos, en un porcentaje puede complicarse y costarle la vida al paciente”. “El hecho de que contemos con todos los insumos, equipos, elementos y el recurso humano necesario, alivia el trabajo y nos permite dar la mejor respuesta a la población en cuanto a esta enfermedad que desde hace varios años, afecta no solo a nuestra provincia, sino también a otras provincias y a toda la región”, puntualizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por