Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Golpe al bolsillo: comienza la semana con un aumento de la carne

    » Compactonea

    Fecha: 03/02/2025 13:18

    En un contexto de caída en el consumo de carne vacuna, los precios de los cortes registrarán un nuevo aumento de entre el 5% y el 10% a partir de este lunes. La suba responde a la reducción en la oferta de hacienda en el mercado, lo que generó un incremento en los valores durante tres días consecutivos, convalidado por el sector. Durante las últimas semanas, los frigoríficos ya aplicaron un aumento del 7% debido a la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Esta suba, que se consolidó en las recientes jornadas, comenzó a reflejarse en algunos puntos de venta al consumidor final. "Se consolidó el precio de hacienda en pie. Es posible que a partir del lunes se traslade ese aumento de la hacienda a los mostradores, en un porcentaje que irá del 5% al 10%. Veremos si el público convalida ese aumento", explicó Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Frente a esta situación, las carnicerías tienen dos alternativas: trasladar el incremento a algunos cortes mientras mantienen los precios de los más demandados para no perder clientes o absorber el aumento, aunque no todos los comercios pueden afrontar esta última opción. Por otro lado, el sector ganadero advierte que la oferta de hacienda podría reducirse aún más en 2025 como consecuencia de la sequía, lo que afectaría la disponibilidad y el precio de la carne en el mercado. Mientras tanto, el consumo de carne vacuna sigue en descenso en Argentina. Aunque el país mantiene altos niveles de ingesta cárnica en términos globales, los hábitos alimenticios han cambiado. Por primera vez en la historia, el pollo superó a la carne vacuna en la preferencia de los argentinos: en 2024, el consumo promedio per cápita fue de 49,3 kilogramos de productos avícolas, contra 48,5 kilos de carne bovina, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por