Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El sector del vino español apunta a México y al Mercosur como 'plan b' si Trump le sube los aranceles

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/02/2025 12:46

    Apenas dos horas después de la apertura de puertas, los dos pabellones de la Fira de Barcelona en Montjuïc que acogen la quinta edición de la Barcelona Wine Week (BWW) eran este lunes un hervidero de gente. El autodenominado como mayor escaparate en España del vino español ha crecido este año en un 30% de superficie de exposición y de participantes, acoge charlas científicas y sobre tendencias de futuro, ofrece catas especializadas como la muy atractiva de vino elaborado a partir de cepas centenarias prefiloxéricas y se ha abierto a la ciudad de Barcelona con una extensa agenda de actividades. Pero (siempre hay un pero) el ambiente de optimismo del certamen no es ajeno a las dos grandes preocupaciones que vive hoy el sector: el primero, el cambio de tendencias de consumo y la necesidad de abrirse a nuevos públicos, y, el segundo, la amenaza que se cierne en relación a las exportaciones si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue ampliando su política de aranceles a los productos que entren en su país. "El del vino es el tercer sector exportador agroalimentario, con más de 3.000 millones en 2024, más de medio millón de explotaciones productoras, 4.500 bodegas, un total de 103 denominaciones de origen y 43 indicaciones geográficas protegidas", ha subrayado el ministro de Agricultura y Alimentación, Luis Planas, encargado de inaugurar el salón. Ahora mismo, Estados Unidos se encuentra entre los tres principales compradores internacionales de vino elaborado en España, lo que, en caso de que se elevaran los aranceles, podría ser un duro golpe. De hecho, ha agregado Planas, "en este mismo salón van a darse cita estos días casi 800 distribuidores de vinos de países tan diversos como Colombia, México, Brasil, Canadá y también de Estados Unidos, interesados por el producto de aquí". Y si las amenazas de Trump llegaran a llevarse a término, "México y los países del Mercosur son la gran oportunidad, no solo para la producción vinícola, sino para todo el sector agroalimentario", ha indicado el ministro, que ha animado a las empresas del sector a mirar hacia esos mercados. "En el caso del Mercosur, por ejemplo, el acuerdo firmado con la Unión Europea prevé que los aranceles que están en el 35% vayan descendiendo progresivamente", ha señalado. Con todo, ha insistido Planas, "en estos momentos no existen razones objetivas para que las relaciones comerciales que España mantiene con Estados Unidos cambien". El ministro de Agricultura, Luis Planas, saluda al presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, en presencia del presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y del conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, este lunes en la Barcelona Wine Week. / EFE ¿Hay que arrancar viñas, como piden los agricultores? A diferencia de lo que ocurre en otros países, la realidad del sector vitivinícola en España no es, en términos generales, mala. "En esta campaña se van a producir 35,8 millones de hectólitros, frente a los 32,2 millones de la campaña anterior y el ajuste entre la oferta y la demanda es correcto", ha explicado el titular de Agricultura, que considera no justificado un plan de arranque de viñedos como han pedido algunas organizaciones agrarias y han empezado ya a acometer en Francia. Si bien "hay algunas comunidades o algunas denominaciones de origen con problemas, esta no es una solución que se deba trasladar a todo el sector", ha insistido en una intervención en la que, además del conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, también estaban presentes el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, y los consejeros del País Vasco, Navarra, Illes Balears, La Rioja y el secretario general de la Región de Murcia. A los viticultores y a las bodegas, el ministro les ha animado a estar atentos a las nuevas tendencias de consumo, que apuntan al vino sin alcohol o de graduaciones más bajas y al auge de los blancos, especialmente entre el público más joven.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por