03/02/2025 15:42
03/02/2025 15:42
03/02/2025 15:41
03/02/2025 15:41
03/02/2025 15:41
03/02/2025 15:40
03/02/2025 15:40
03/02/2025 15:40
03/02/2025 15:38
03/02/2025 15:35
» Diario Cordoba
Fecha: 03/02/2025 12:45
El Euro Stoxx 50, la referencia bursátil de los mercados europeos, cotiza este lunes con descensos del 1,78%, al tiempo que el Ibex 35 se deja un 1,6% hasta los 12.170 puntos en una sesión marcada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. El Dax alemán cede un 1,70%, el Cac 40 francés cae un 1,52%, el FTSE 100 británico un 1,37% y el FTSE Mib italiano un 1,14%. A media sesión, Naturgy se anota un alza del 1,77% hasta los 24,10 euros, IAG un 0,99%, Acerinox un 0,82%, Endesa un 0,61% y Enagás un 0,57%. En el lado de los descensos sobresale Indra con un descenso del 4,42%, Fluidra un 4,4%, BBVA un 4,16%, ArcelorMittal un 4,10% y Banco Sabadell 3,78%. El anuncio del republicano de imponer gravámenes del 25% a las importaciones de México y Canadá, así como del 10% a los productos de China, entrarán en vigor este martes, pero los primeros efectos se están notando en los principales índices bursátiles y en la cotización de las divisas. La bolsa de Japón perdió un 2,84% al cierre de este lunes, la de Taiwán un 3,90%, el Hang Seng de Hong Kong un 0,55% y el índice de Shanghai un 0,06%, mientras que el CSI 300 de China retrodeció un 0,41%. En el mercado de divisas, el euro pierde un 0,83% hasta intercambiarse por 1,0275 dólares estadounidenses por el temor a que esta región sea la siguiente en la lista de los aranceles estadounidenses. Las ventas en los mercados han alcanzado incluido al bitcoin, que cae un 3,47% pese a la flexibilidad en su regulación prometida por Trump hasta los 94.765 dólares. A media sesión, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,80 dólares, un 1,53% más, mientras que el West Texas Intermediate subía un 2,33%, hasta los 74,20 dólares. El presidente estadounidense amenazó hace semanas a México y a Canadá con imponer gravámenes altos a sus productos, pero no ha sido hasta el pasado sábado cuando la norma se ha firmado. Trump aseguró que los aranceles pueden causar dolor "a corto plazo" para los estadounidenses, y aunque hablaría el lunes con los líderes de Canadá y México, que han anunciado aranceles de represalia propios, restó importancia a las expectativas de que cambiarían de opinión. En cuanto a la Unión Europea, dijo que "sin duda habrá aranceles", pero no precisó cuándo. "Con el telón de fondo de las amplias amenazas arancelarias a punto de ampliarse aún más, el dólar ha ganado terreno a expensas de las divisas de los socios comerciales de EEUU", escribieron los analistas de Mizuho. Según los analistas de Barclays, las bolsas descienden porque "los inversores prevén un lastre para los beneficios de las empresas estadounidenses y existe demasiada incertidumbre sobre cómo responderá el resto del mundo a las amenazas de Trump". "El mercado se enfrenta a un escenario en el que Trump ya ha confirmado que impondrá aranceles a Europa. Actualmente se espera que estos sean del 10%, lo que sería suficiente para impactar en una Unión Europea cuyos principales países ya están al borde de la recesión, o están inmersos en ella, como el caso de Alemania. De ahí que tanto el Cac francés como el Dax alemán sean los índices que más sufren en el día de hoy. Las compañías de automóviles son las que más sufren, ya que los aranceles pueden ser la última gota que colme el vaso para un sector que ya está sufriendo de sobreregulación y una caída de la demanda importante", comenta el analista de mercados Javier Cabrera. Canadá ya ha ordenado aranceles de represalia y México ha señalado una respuesta de represalia.Trump ha ligado estos aranceles a la inmigración ilegal y a la entrada de fentanilo en EEUU, droga que produce anualmente cerca de 100.000 muertes por sobredosis en el país. El presidente estadounidense achacó a estos tres países la entrada masiva de fentanilo, pero China y México han afirmado que es problema es de Estados Unidos. Todavía no está clara la reacción del gigante asiático, aún cerrado este lunes por las fiestas del Año Nuevo Lunar, si bien afirmó que desafiaría los aranceles de Trump en la Organización Mundial del Comercio.
Ver noticia original