03/02/2025 18:50
03/02/2025 18:49
03/02/2025 18:47
03/02/2025 18:47
03/02/2025 18:46
03/02/2025 18:45
03/02/2025 18:43
03/02/2025 18:42
03/02/2025 18:42
03/02/2025 18:41
» Diario Cordoba
Fecha: 03/02/2025 12:42
Yngrid y Olga conocieron por Instagram a la doctora que, meses después, las operó en un quirófano alquilado del Virgen de la Caridad de Cartagena, el mismo centro en el que fue intervenida la malograda Sara Gómez, fallecida en 2022 tras someterse a una lipoescultura. El cirujano de Sara está imputado por su muerte y el proceso judicial sigue su curso; la cirujana de Yngrid y Olga se encuentra en Sudamérica y no se presentó este lunes a los juzgados de la ciudad. Tras pasar por las manos de la doctora, que no posee un título homologado para practicar la medicina en España, las dos mujeres sufren graves secuelas. Llegaron a estar, denuncian, entre la vida y la muerte. Sergio Marco, abogado de Yngrid, explicó a los periodistas en el exterior de los juzgados que su clienta "conoció por redes sociales a la cirujana que está denunciada, estuvo un año hablando con ella. Hasta que no consiguió pagarle la cantidad estipulada, no fue que la citó esta señora en España, donde venía un par de veces a operar al año; y, en concreto, a Cartagena". Yngrid, vecina de Madrid, tardó un año en reunir el dinero y solo vio a su doctora un día antes de la intervención, cuando llegó a Cartagena. Antes, gestionó todo por WhatsApp con "su equipo". Después de la operación, empezó a sentirse mal, por lo que fue derivada al Santa Lucía (igual que en el caso de Sara Gómez) "y ahí permaneció en la UCI más de diez días», indicó el letrado. Yngrid se hizo un recambio de prótesis mamarias, una miniabdominoplastia, una liposucción y una lipotransferencia a glúteo. Llegó al Santa Lucía con un "shock hipovolémico, hemorrágica tras someterse a una lipoescultura; laceración hepática de grado IV; hematoma subhepático". "Nadie le dijo que esta señora no tenía la autorización para intervenir en España" Sergio Marco — Abogado de Yngrid Alquila otro médico "Ella ha denunciado a la cirujana, que no tenía habilitación legal para operar en España, por lesiones por imprudencia médica", subrayó su abogado, que insistió en que «nadie le dijo que esta señora no tenía la autorización para intervenir en España". Además, "el quirófano lo alquila otro cirujano en su nombre". "Queremos que este cirujano esclarezca si su intervención fue meramente documental y formal o si intervino; Yngrid nunca lo trató, si intervino fue cuando ella estaba anestesiada", remarcó Sergio Marco. Por su parte, Rosa Egea, que representan los intereses de Olga, coincidió con su colega en que "ella contactó con la cirujana a través de las redes sociales", donde la doctora "se promocionaba y se sigue promocionando muy bien". "Ella iba a acudir a España a intervenir a otras pacientes, ese fue el detonante"para que Olga decidiese ponerse en sus manos. "Ella se iba a intervenir para la retirada de unos implantes de biopolímeros", comentó Egea, "pero la doctora le ofreció unos paquetes promocionales". "Le hacían buen precio y, además de la abdominoplastia, incluía un aumento de prótesis mamarias". "3.000 pacientes felices" La investigada promociona sus servicios en varios perfiles de redes en los que se presenta como ‘cirujana plástica-reconstructiva con más de 20 años de experiencia y más de 3.000 pacientes felices’, con título certificado y miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial y de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). Esta doctora no forma parte de ningún colegio profesional de médicos español ni cuenta con la homologación necesaria para ejercer la medicina en nuestro país, coinciden Rosa Egea y Sergio Marco. El Juzgado de Instrucción Nº 5 de la ciudad portuaria ha abierto una investigación contra la médica, que estaba citada a declarar este lunes como presunta autora de delitos de lesiones, falsedad documental, intrusismo profesional y suplantación. No apareció. "Una auténtica trama" "Una auténtica trama en el centro médico Virgen de la Caridad". Es lo que Rubén Gómez, el hermano de Sara Gómez denuncia que existe en la ciudad portuaria. "Adivina, adivinanza, qué anestesista está investigado en esta auténtica trama. El mismo de Sara, investigado por homicidio. Se le va a abrir otro expediente disciplinario. Mismo hospital, mismo anestesista: enviamos un mensaje urgente a las autoridades sanitarias para que detengan esta barbarie", subrayó en sus redes el familiar de la mujer fallecida. "Personas ajenas al hospital" Desde el Virgen de la Caridad, por otro lado, apostaron, en un comunicado, por la "máxima colaboración con la investigación de estas intervenciones, que fueron realizadas por personas ajenas al hospital tras alquilar las instalaciones siguiendo el protocolo establecido". "Esperamos la resolución judicial y trasladamos nuestro apoyo a las pacientes", apuntaron. Precisamente este lunes trascendía que una macrooperación nacional llevada a cabo por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil contra los tratamientos de medicina estética ilegales salpica a Cartagena. Han logrado desarticular una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales relacionados específicamente con la medicina estética; con actuaciones en las provincias de Málaga, Cádiz, Córdoba y Sevilla.
Ver noticia original