Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsan una ley para hacer denuncias en forma digital, sin presentarse en comisarías – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 03/02/2025 09:10

    El diputado de Juntos por Entre Ríos, Jorge Maier, presentó un proyecto de ley con el mecanismo para que ciudadanos radiquen denuncias penales, sin dirigirse a una sede policial. El sistema informático emitirá un comprobante y un número de registro para el seguimiento del trámite. El diputado provincial Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos) impulsa un proyecto de ley, que ingresó en la Cámara de Diputados -donde el oficialismo tiene mayoría-, y que contempla la posibilidad de que la población pueda realizar denuncias en forma digital, sin necesidad de concretarlas en forma presencial. «La presente ley tiene por objeto la creación de un sistema de denuncias digitales, bajo la órbita de la Policía Provincial», dice la iniciativa. Y aclara que la finalidad «es facilitar un mecanismo de denuncia eficiente y expedito, que optimice los recursos humanos destinados a la toma de denuncias, su procesamiento y lectura de la información». Dice el legislador en su proyecto: «El sistema de denuncias digitales será gestionado por la Policía de la Provincia, cuyo acceso será por medio de su sitio web y/o aplicación móvil creada al efecto, según lo disponga la reglamentación. En la plataforma se garantizarán los requisitos del artículo 233 del Código Procesal Penal de Entre Ríos, sustituyendo por adecuación, el requisito de firma del acta por la validación de identidad y creación del usuario». El texto legislativo agrega que para concretar una denuncia digital, “el ciudadano deberá registrarse en el sistema suministrando información y documentación que acredite su identidad, la cual será garantizada por medio de un mecanismo riguroso de verificación que culminará con la creación de un usuario personal, conforme lo disponga la reglamentación”. Esas denuncias digitales se realizarán “a través de un formulario estandarizado, el cual contará con secciones obligatorias que servirán de guía para facilitar al ciudadano la formulación de la denuncia, sin postergar el máximo rendimiento de la herramienta como fuente de información. Las secciones deberán referir, entre otros aspectos, a la información del hecho que se denuncia, las circunstancias de lugar, tiempo y modo de ejecución, y la indicación de su(s) autor(es), cómplices e instigadores, damnificados, testigos y demás elementos que puedan conducir a su comprobación y calificación legal”. Además, fija que el denunciante “podrá solicitar, en aquellos hechos vinculados con el fenómeno del narcotráfico, dentro del propio formulario en un apartado pertinente, que se preserve su identidad cuando motivos fundados así lo justifiquen”. “Una vez concretada la denuncia, el sistema generará automáticamente un comprobante de recepción y un número de registro, que servirá para identificarla y hacer seguimiento de su estado”, dice la iniciativa. Asimismo, la Jefatura Departamental que corresponda podrá hacer lectura de la denuncia. “Toda la información que resulte de la utilización de esta herramienta digital será tratada con igual confidencialidad que se da al trato de una denuncia formulada en comisaría y/o en fiscalía, y solo será accesible para el personal autorizado y las partes que presenten un interés legítimo junto a sus defensores o patrocinantes”, consignó Entre Ríos Ahora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por