Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Donar para sanar: Pelucas de Esperanza recolectará cabello en la Fiesta del Mate

    Parana » Uno

    Fecha: 02/02/2025 22:58

    La ONG Pelucas de Esperanza, filial Paraná, estará presente en la Fiesta Nacional del Mate 2025 con una importante propuesta solidaria. Desde el jueves 6 al domingo 9 de febrero, en la Sala Mayo, los voluntarios estarán ofreciendo a los asistentes la posibilidad de donar su cabello para la confección de pelucas oncológicas. La actividad se llevará a cabo en el horario de 18.30 a 00 horas y busca brindar apoyo a quienes enfrentan tratamientos contra el cáncer, ayudándolos a recuperar una parte de su autoestima y bienestar emocional. En diálogo con La Mañana de La Red 88.7 , el reconocido peluquero local Marcelo García Nevez compartió detalles sobre el origen y la misión de la ONG. "Es una ONG que surgió en 2009 en Gualeguaychú. Son peluqueras y esteticistas que decidieron ayudar a la gente de manera diferente. Comenzaron a confeccionar para una vecina que había comprado una peluca de plástico que era carísima. Así fueron creciendo y surge Pelucas de Esperanza, que ayuda en todo el país y en el exterior. Nosotros somos la filial local que colabora con la recolección del cabello para las pelucas", comentó. Pelucas solidarias.jpg Requisitos para donar La donación de cabello es un acto de gran generosidad que permite a quienes lo necesitan acceder a pelucas de calidad. García Nevez señaló que los voluntarios de la ONG estarán disponibles para cortar el cabello a todos aquellos que deseen colaborar. “Vamos a estar en la Fiesta Nacional del Mate en la Sala Mayo para cortar el cabello gratis a quienes vayan a donar. Para donar, el requisito es que el mínimo es de 20 centímetros. No importa el género de la persona ni la edad. Tampoco importa la calidad del cabello o si tiene químicos anteriores. En Gualeguaychú acondicionan el pelo. También aceptamos pelucas en desuso, sobre todo por los casquetes, que es lo más caro”, explicó. MARCELO NEVEZ.mp3 Asimismo, refirió que el proceso de confección de las pelucas requiere de una gran cantidad de cabello: “Una cortina sirve para un lateral porque en el proceso del armado se pierde cabello. El corte que se hace al donante es recto, no es con estilo porque el objetivo es donar. La idea es armar cortinas de pelo. Se necesitan de diez a doce cortinas para armar una cabellera". Por último, García Nevez compartió que el color castaño es el más frecuente en las donaciones, aunque también se pueden encontrar cabellos rubios. "En un evento anterior en la Plaza de las Colectividades juntamos 200 donaciones y predominaba el color castaño", destacó. Pelucas de Esperanza continúa su labor en todo el país, haciendo una gran diferencia en la vida de quienes más lo necesitan, y en la Fiesta del Mate, los habitantes de Paraná tendrán la oportunidad de colaborar con esta noble causa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por