Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentros reales frente a la virtualidad: el cambio de rumbo de la Generación Z

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 02/02/2025 19:51

    La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, está cambiando el panorama social al priorizar las conexiones cara a cara sobre las virtuales. Un reciente estudio reveló que el 66% de los jóvenes prefieren las reuniones presenciales, destacando la importancia de las interacciones auténticas para fortalecer los lazos sociales. En un contexto digital donde las redes sociales y la tecnología dominan, estos jóvenes buscan experiencias reales que los conecten con otros de manera más genuina. Este fenómeno responde a la desconexión emocional que a veces generan las relaciones virtuales, especialmente después de la pandemia, cuando el aislamiento forzado intensificó la dependencia de las pantallas. Los encuentros en persona se han convertido en una forma de recuperar la confianza y construir relaciones más profundas. Además, actividades como cenas y eventos grupales con desconocidos están ganando popularidad como nuevas formas de comunidad y esparcimiento. Empresas y emprendedores también están aprovechando esta tendencia al ofrecer propuestas para que las personas puedan conectar en entornos relajados. Ciclos como "Tarde con extraños" o "Vinito con extraños", creados por Mich Di Bastiano, invitan a los participantes a compartir experiencias y disfrutar de una buena conversación sin los filtros de las redes sociales. Además, iniciativas como los Refugios de Cerveza Patagonia, donde se invita a dejar el celular en lockers para desconectar, demuestran cómo el mercado está respondiendo a la necesidad de una desconexión digital. Aunque la Generación Z está profundamente integrada al mundo digital, la tendencia de reducir el uso de aplicaciones de citas a favor de encuentros cara a cara también está marcando un cambio importante. Los jóvenes valoran las interacciones físicas y los encuentros espontáneos por encima de las conversaciones mediadas por algoritmos. En ciudades como Nueva York, talleres y clases que fomentan la interacción social sin la necesidad de un teléfono móvil se están convirtiendo en una alternativa popular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por