02/02/2025 21:46
02/02/2025 21:46
02/02/2025 21:45
02/02/2025 21:45
02/02/2025 21:45
02/02/2025 21:45
02/02/2025 21:44
02/02/2025 21:44
02/02/2025 21:44
02/02/2025 21:44
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 02/02/2025 18:13
Ante las altas temperaturas y la gran cantidad de personas, que asisten a las playas del río Uruguay, desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) sobre informó sobre las floraciones de cianobacterias, un fenómeno natural que suele producirse en condiciones de altas temperaturas. Las cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Por ello históricamente se las ha identificado como algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios. Muchas especies producen toxinas, que son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema de significancia para la salud humana y ambiental. Es por eso que las autoridades señalaron que la presencia de estas algas es común durante el verano, pero este año se experimentó un incremento en su concentración. En virtud de ello se recomendó evitar el contacto (se aconsejó a los bañistas que no ingresen al agua en áreas donde se observe una coloración verde o turbia), monitoreo constante (de la calidad del agua para informar a la comunidad sobre los niveles de cianobacterias). Se consignó que la proliferación de cianobacterias no solo afecta la salud pública, sino que también puede tener repercusiones económicas, ya que muchas familias dependen del turismo en estas playas. De ahí a que se trabaje en campañas de concientización para informar a la población y minimizar riesgos.
Ver noticia original