Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná se plegó a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 02/02/2025 15:10

    De espaldas a la "Casa Gris", se leyó un contundente documento que expuso la firme postura de los manifestantes, quienes se definieron como parte de un "movimiento internacional contra el fascismo, el racismo y el capacitismo", extendiendo su lucha a países como Chile, Brasil, México, y varios otros de Europa y América Latina. En el manifiesto se destacó el rechazo al "ataque directo del Presidente Javier Milei hacia el colectivo feminista y disidente", al tiempo que denunciaron la política reaccionaria de la ultraderecha, encarnada por figuras como Donald Trump y Elon Musk. En este sentido, se afirmó: "El Gobierno Nacional de Milei tiene una agenda racista, homoodiante, antiderechos y negacionista, que incita a la violencia, a la discriminación, a la persecución política y al odio hacia la diversidad sexual y feminismo". La marcha, que también se replicó en otras ciudades de Entre Ríos, como Villaguay y Gualeguaychú, tuvo como principal reclamo la defensa de los derechos conquistados por las disidencias sexuales y los feminismos. "A nosotres jamás nos regalaron un derecho, los conquistamos en las calles", rezaba el documento, reafirmando el compromiso de continuar luchando por un mundo "libre de discriminación y violencia". Uno de los puntos más fuertes fue la crítica al plan económico del gobierno de Milei, que, según los manifestantes, "sigue beneficiando solo a los ricos". "¡La plata que debería ser para el pueblo se va para deuda externa! No al pago al FMI", declararon. En paralelo, se exigió el cumplimiento de la Ley de Reparación Histórica para las víctimas de violencia institucional y el respeto a los derechos de la comunidad travesti-trans, especialmente en lo referido al trabajo y la salud. La movilización también tuvo un claro rechazo a las políticas de ajuste, despidos y precarización laboral. En este sentido, se mencionaron los casos de trabajadores despedidos en instituciones como el Centro Cultural Haroldo Conti y el Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte, destacando la importancia de la unidad en la lucha contra el ajuste: "Basta de despidos y trabajos precarizados, unidad de todas las luchas frente al ajuste del Gobierno de Milei". Las políticas de salud y educación también fueron fuertemente cuestionadas, con denuncias sobre los recortes en terapias hormonales, el vaciamiento de la educación sexual integral (ESI) y la falta de recursos para la atención en salud mental. "El recorte a salud es muerte", denunciaron los manifestantes, subrayando la necesidad de una implementación efectiva de las leyes de VIH, Hepatitis y de salud mental. El rechazo a la violencia de género fue otro eje central. En su discurso, las manifestantes exigieron: "¡Emergencia en violencia ya!", y denunciaron el aumento de femicidios, lesbicidios y transfemicidios, alertando sobre la falta de políticas públicas eficaces para prevenir y erradicar la violencia de género. "NOS MATAN POR SER MUJERES, SON FEMICIDIOS", declararon, al mismo tiempo que exigieron justicia por las víctimas de crímenes de odio. La jornada culminó con un llamado a la acción, expresado en la frase: "No vamos a dar ni un paso atrás", reafirmando la firme determinación de las y los manifestantes de seguir en las calles, luchando por sus derechos y en contra de las políticas de odio y represión del gobierno de Milei. "¡Nosotres somos la libertad!" fue el grito final de una jornada que dejó claro que la lucha por la justicia social, la igualdad y los derechos humanos sigue viva y presente en las calles de Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por