Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Forbes destacó a un empresario misionero por su caso de éxito en tienda de mascotas

    » Noticiasdel6

    Fecha: 02/02/2025 14:12

    Forbes Argentina destacó a Facundo Moroni, un empresario misionero que convirtió una forrajería al borde de la quiebra en Animal World, una cadena de pet shops que revolucionó el mercado de mascotas en Misiones. Su historia refleja cómo la visión emprendedora y la capacidad de adaptación pueden transformar una crisis en una oportunidad de crecimiento. La historia del empresario misionero destacado por Forbes Para Moroni, hacerse cargo del negocio familiar no era parte de sus planes. Sin embargo, en 2014, una crisis económica golpeó a su familia y a la pequeña forrajería que había sido su sustento durante años. En ese momento, con apenas 18 años y recién comenzada la carrera de Derecho, tomó una decisión que cambiaría su vida: dejar sus estudios y ponerse al frente del negocio. Su padre, afectado emocionalmente por la situación, y su hermano menor, aún en la escuela, lo dejaron como el líder inesperado de la empresa. “Nunca tomé la decisión consciente de sumarme a la empresa familiar”, confiesa Moroni. En los primeros tiempos, la situación era crítica: “Entraban dos clientes por cada tres acreedores”, recuerda. Sin experiencia en gestión de negocios, decidió cambiar por completo el concepto tradicional de las tiendas de mascotas. Buscó romper con el modelo habitual y ofrecer una experiencia única a los clientes. “Queríamos que nuestros clientes sintieran algo diferente, desde lo sensorial hasta lo emocional”, explica. Un mercado atractivo y con mucho potencial Forbes también destacó que el mercado de mascotas en Argentina presentaba grandes oportunidades para este empresario misionero. “Argentina es un mercado sumamente interesante en lo que respecta al sector de mascotas. Con una de las tasas más altas de mascotas por habitante a nivel mundial, el país representa un mercado muy atractivo. Sin embargo, la crisis económica que hemos atravesado en los últimos años ha impactado significativamente al sector. A pesar de esto, si logramos mantener un camino de estabilidad económica y mejorar el poder adquisitivo de los tutores de mascotas, el mercado tiene un enorme potencial de crecimiento, con oportunidades prácticamente infinitas”, sostiene Moroni. El camino para consolidar Animal World no fue fácil. Con recursos limitados, Moroni y su familia desarrollaron una estrategia basada en la innovación y el servicio al cliente. Crearon espacios agradables, incorporaron música ambiental y priorizaron una atención personalizada y empática. La idea era transformar la compra de productos para mascotas en una experiencia única. Este enfoque marcó un punto de inflexión en el mercado local y estableció los cimientos de la empresa. Formación autodidacta A pesar de no contar con una formación empresarial formal, Moroni se convirtió en autodidacta. “Me vi obligado a ser autodidacta. Leía todo lo que encontraba sobre negocios, finanzas y marketing, y aplicaba lo aprendido“, relata. Con el tiempo, complementó sus conocimientos con formación estructurada, como su paso por el IAE en 2023, que le permitió profesionalizar aún más la empresa. Hoy, Animal World es una cadena consolidada con cinco sucursales en Misiones y planes de expansión. Este año, la empresa inaugurará su sexta tienda en Posadas y abrirá su primera franquicia en Oberá, adquirida por un exempleado. Para Moroni, este es un reflejo del compromiso interno de la empresa y su visión de crecimiento conjunto. El modelo de negocio de Animal World está diseñado para asegurar la rentabilidad de cada unidad. La inversión inicial para abrir una tienda ronda los US$ 100.000, incluyendo el diseño del local, el stock inicial y el mobiliario. El tiempo estimado de recuperación de la inversión es de 18 a 24 meses, dependiendo de la ubicación y el contexto económico. Cambio de cara, nuevos desafíos El 2024 marcó un punto de inflexión para la empresa con un rebranding completo. “Rediseñamos nuestras tiendas para ofrecer una experiencia más innovadora y atractiva”, comenta Moroni. Este cambio no solo responde a las tendencias actuales, sino que también busca consolidar a Animal World como líder en el sector de mascotas. En paralelo, Moroni está desarrollando Wondy, una nueva línea de accesorios para mascotas con la que busca revolucionar el mercado. “En Argentina, la variedad de accesorios disponibles es limitada. Con Wondy, queremos ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades reales de los clientes”, explica. Además, el proyecto tiene un enfoque internacional, con la intención de posicionarse en el mercado americano. “El desafío más ambicioso es desarrollar una marca global”, señala. Un impacto más allá de las cifras El éxito de Animal World no se mide solo en números. La empresa ha apostado por un modelo de negocio con impacto económico, social y ambiental. Desde fomentar prácticas sostenibles hasta involucrarse en iniciativas comunitarias, la compañía busca generar un impacto positivo más allá de las ventas. De cara al futuro, Moroni proyecta un crecimiento sostenido basado en la expansión y la innovación. Con nuevas tiendas en camino y la consolidación de su red de franquicias, el desafío es seguir entendiendo al consumidor y adaptarse a un mundo en constante cambio. “El gran desafío es entender mejor al consumidor en un mundo que cambió radicalmente, especialmente después de la pandemia. Adaptarnos y seguir innovando será clave”, concluye. canal12misiones.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por