Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una marcha, cientos de rostros y una meta: defender los derechos conquistados

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 02/02/2025 12:21

    Una pintura de origen Chaná fue el punto de partida a las 19:10 desde la plaza Almeida y una bandera de la diversidad flameando, colgada entre los dos Obeliscos de la Costanera, fue el sitio de arribo de la primera manifestación social de Gualeguaychú en 2025.Fue la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista LGBTQI+ la que convocó a cientos de vecinos caminando en silencio y solo acompañados por el sonido de los tambores y bombos. Lejos estuvo de no decir nada ese silencio, porque los rostros, gestos y carteles fueron los gritos mudos en defensa de los derechos civiles conquistados desde el retorno de la democracia hasta la actualidad y que parecen estar bajo amenaza de parte del Gobierno Nacional.Solo 20 minutos le llevó a Gualeguaychú unir los dos puntos de destino en el caluroso atardecer de este sábado 1 de febrero. Detrás de una bandera que decía “Somos orgullo, comunidad y lucha” se encolumnaron la insignia de Madres de Plaza de Mayo -con el respeto que impone- y decenas de carteles donde se leía “Libres”, “más amor, menos odio”, “amor es amor”, “más amor, menos odio y menos Milei”, “más ESI, menos fascismo”, “nunca más”, “al closet no volvemos más”, “con hambre, no hay derechos ni libertad que valgan” y también se escuchó varias veces en coro: “Milei basura, vos sos la dictadura”.Además de miembros de Madres de Plaza de Mayo, hubo representantes de los gremios Ate y Cta, del PJ y el partido Comunista, Enredadas Feminista de Gualeguaychú - Pueblo General Belgrano, ONG Rompiendo el Silencio y no faltaron algunos o integrantes de las comparsas del carnaval”.En la lectura del documento el ítem de mayor adhesión fue “el pedido de juicio político por mal desempeño y la aplicación de discursos de odio al presidente Javier Milei. No se trata solo palabras, sino que sus dichos fomentan el enfrentamiento y la violencia”, argumentó el colectivo Orgullo Gualeguaychú que organizó la manifestación.Expresaron que “se construye resistencia colectiva y que los dichos del presidente atentan contra los derechos conquistados por las diversidades. Las declaraciones nos deshumanizan y buscan desmantelar leyes conquistadas y por eso el mensaje debe ser unidad”. Y remataron que “está en juego la vida y los derechos humanos no se negocian”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por