02/02/2025 14:48
02/02/2025 14:48
02/02/2025 14:47
02/02/2025 14:47
02/02/2025 14:45
02/02/2025 14:44
02/02/2025 14:43
02/02/2025 14:41
02/02/2025 14:39
02/02/2025 14:38
» Santafeactual
Fecha: 02/02/2025 11:50
El ministro de Seguridad de Santa Fe habló del recrudecimiento de crímenes que se registró durante el primer mes del año. “El avance contra los jefes o lugartenientes de las organizaciones hace que haya una sensación de vacío de poder en el territorio y que se produzcan algunos rebrotes de violencia”, aseveró. Este sábado hubo 50 allanamientos en puntos vinculados a la venta de droga. Enero encendió un alerta en cuanto al trabajo que se venía haciendo en la provincia de Santa Fe, más precisamente sobre Rosario y la región, para bajar los índices de violencia. Este sábado, el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni habló al respecto y aseguró que el recrudecimiento responde a un “reacomodamiento de cuartas y quintas líneas de las organizaciones criminales”. Este sábado agentes policiales de la provincia hicieron, junto con fuerzas federales, allanamientos simultáneos en 50 puntos de la ciudad vinculados a la venta de droga y que, según los investigadores, tienen relación con las bandas que están vinculadas a algunos de los crímenes de enero. “Estos son algunos de los lugares que han acusado los hechos de violencia que han ocurrido en las últimas semanas. Es importante avanzar con fuerza en lo que está detrás de muchos de esos hechos de violencia, que es el reacomodamiento de cuartas y quintas líneas de las organizaciones criminales que, ante el avance contra algunos jefes o lugartenientes que han sido abatidos o capturados en enfrentamiento, hace que haya una sensación de vacío de poder en el territorio y que se produzcan algunos rebrotes de violencia”, analizó el funcionario provincial. Con los allanamientos de este sábado, el subsecretario de Intervención Federal del ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini, destacó que fueron unos 100 procedimientos que se hicieron durante la semana. “Es una clara demostración de que el trabajo conjunto en el marco del plan Bandera es el camino correcto. Es marcarle la cancha a aquellos que quisieron instalar la violencia nuevamente en Rosario y una respuesta contundente de parte del Estado de decir que eso no va a suceder y que nosotros vamos a seguir estando acá para que Rosario siga el camino de pacificación”, sostuvo. En ese mismo sentido, Cococcioni remarcó que todas las semanas se revalúa la situación de Rosario y, en base a eso, se reestructura el despliegue preventivo. “En estos últimos días tuvimos mayor actividad en una segunda capa con procedimientos, actuaciones y secuestros”, detalló el ministro de Santa Fe. “Lo que hay que hacer es no retroceder, seguir sosteniendo el trabajo preventivo en calle. Dentro de poco vamos a tener más recursos policiales para poder tener una cobertura y un control pleno de Rosario, va a haber un recambio en el movimiento de fuerzas federales y mientras tanto sumar allanamientos e ir contra quienes provocan hechos de violencia o hasta molestia o desorden en el territorio con la venta minorista de droga”, insistió. Sobre los allanamientos, el fiscal Franco Carbone de la unidad de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación, explicó que responden a una “investigación focalizada” en la que intervinieron siete fiscales con el objetivo de “abordar los puntos de venta asociados a la violencia que tuvo lugar en enero”. “Los resultados son positivos, no sólo por el secuestro de armas de fuego, elementos de corte, balanzas de precisión, teléfonos celulares, sino que también a la identificación de estos lugares y a las personas que estarían detrás que son materia de investigación”, destacó. Según indicó, ahora será tarea del equipo de fiscales procesar toda la información acumulada y avanzar en distintas líneas investigativas. Fuente: R3
Ver noticia original